sábado, 30 de junio de 2012

lunes, 25 de junio de 2012

Uruguay: de NUEVO en CABeza



Un pequeño país de América del Sur vuelve a ponerse hoy a la cabeza de las sociedades intelectualmente más avanzadas del mundo. Ya lo hizo en varias ocasiones durante finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo pasado: Uruguay fue uno de los primeros países en establecer por ley el derecho al divorcio (año 1917) y uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho del sufragio femenino. Fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (año 1877). 


La población tiene acceso a educación gratuita desde primer nivel de jardinera (Educación Inicial) hasta la graduación en la universidad. El país cuenta con una universidad pública, la Universidad de la República, que consta de varias facultades y servicios anexos. Se está implantando la creación del IUDE (Instituto Universitario de Educación), como paso intermedio a mediano plazo, de la formación de una segunda universidad pública. El panorama de los servicios educativos uruguayos se completa con instituciones de educación privada que abarcan desde la educación preescolar hasta la terciaria.
Uno de los logros más importantes de la enseñanza en el país es el alto índice de alfabetización que llegó al 97,7% en 2006 según elI.N.E., destacándose el Uruguay como uno de los países con mayor tasa de alfabetización de América Latina.


Hoy, EL País (diario español) lleva a Uruguay a sus páginas de opinión con una editorial que comparto completamente. Por eso la transcribo: 


Las drogas producen tanto dolor en quienes caen bajo su influjo, generan tanto dinero, tantos crímenes y tanta corrupción, tantos excesos, que la fórmula que se consideró más eficaz para combatirlas ha sido la prohibición. No parece haber funcionado, y donde su fracaso resulta más evidente es en Latinoamérica, donde la violencia de los carteles del narcotráfico está llegando incluso a dinamitar la viabilidad de algunos Estados. Por eso, desde hace cuatro años, tres expresidentes -el mexicano Ernesto Zedillo, el colombiano César Gaviria y el brasileño Henrique Cardoso- llevan defendiendo la idea de abrir un debate para discutir la eficacia de las políticas actuales y hablan, entre otras cosas, de legalizar el consumo de marihuana. El primer presidente que ha tenido sin embargo el coraje de enfrentarse a este problema ha sido el uruguayo José Mujica. "Alguien tiene que ser el primero", ha dicho, "porque estamos perdiendo la batalla contra las drogas y el crimen en el continente". 

El pasado jueves, su Gobierno presentó un proyecto de ley para legalizar la producción y comercialización de la marihuana de manera regulada y controlada y bajo monopolio estatal. El proceso se está llevando con mucho cuidado. Nada de improvisaciones ni de demagogia: hace falta abrir un debate dentro del país sobre la propuesta y luego es necesario estudiar qué implicaciones internacionales puede tener la medida y cómo se lo tomarán los países vecinos. La idea es que el Estado esté siempre encima y que la marihuana se venda a consumidores adultos registrados. Siempre se ha hablado de que esta batalla no la puede librar un país en solitario, pero Uruguay considera que debe combatir la prohibición, ya que, según el Ministro de Defensa, "está generando más problemas que la droga misma".

Son unos 47 millones de euros los que mueve la marihuana cada año en Uruguay, donde la consumen 150.000 personas (el 5% de la población). Lavado de dinero, corrupción, delincuencia e inseguridad ciudadana son el correlato diabólico de esas cifras. La única manera de paliar los males es empezar por tocar la marihuana, aunque queme. Mujica se ha atrevido. Ojalá le vaya bien. 

Lo dicho: ojalá le vaya bien, presidente. Y como dice el cartel: "(los uruguayos) cumplimos 200 años, (se supone) que podemos hablar de ciertas cosas". 

Luis Cercós (LC-Architects)
Buenos Aires - Montevideo - Santiago de Chile

domingo, 24 de junio de 2012

Sede "LAS HERAS" de la Facultad de Ingeniería (UBA)









El edificio de la Avenida Las Heras 2214 (en el barrio de Recoleta) fue concebido inicialmente entre los años 1909 y 1910 para albergar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y es la única construcción neogótica, de carácter monumental no religioso en la ciudad de Buenos Aires.

En la elaboración del proyecto definitivo el ingeniero civil y arquitecto Arturo Prins (nacido en Uruguay 27 de agosto de 1877, nacionalizado argentino en 1929 y muerto en Buenos Aires el 5 de octubre de 1939), contó con la colaboración de dos arquitectos italianos recién llegados a la Argentina, Franciso Gianotti y Mario Palanti, quienes luego serían exitosos por separado.

Prins (1877-1939), graduado de la Escuela de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1909, estudió arquitectura en Francia e Italia, fue profesor de Teoría de la Arquitectura en la misma y desempeñó distintos cargos a nivel nacional y provincial.

Si bien Prins ganó el concurso con su proyecto denominado “Luis XIV”, cuyo nombre nos puede dar idea del aspecto de la idea ganadora, las autoridades de la Facultad decidieron posteriormente cambiar ese estilo por un gótico, encomendándole al mismo ingeniero civil y arquitecto el nuevo proyecto y la posterior dirección de la obra.

El proyecto definitivo preveía ocupar toda la manzana comprendida por la avenida Las Heras y las calles Cantilo, Pacheco de Melo y Azcuénaga. La volumetría general se estructuraba en un subsuelo, planta baja avanzada formando una terraza alrededor de todo el edificio y tres pisos con patios jardines internos, se coronaba con una torre central de gran altura y torres laterales más bajas y contaba con tres accesos, el principal sobre la Avenida Las Heras y otros dos sobre los frentes laterales.

Desde su concepción, a partir del proyecto Luis XIV y su cambio al estilo gótico, esta construcción sufrió sucesivas reformas. Las modificaciones eran constantes, tanto en los planos como en la propia obra, que comenzó en 1912. Debido al alto costo de la construcción, las autoridades de la Universidad y Prins acordaron su realización a medida que se consiguieran los fondos.

Motivos internos y externos, como la Primera Guerra Mundial, provocaron una importante alza en el costo de los materiales y obligaron a detener reiteradamente la construcción. La necesidad de trasladar la Facultad de Derecho, que funcionaba en la calle Moreno 350 (hoy “Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti”, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA), hizo que se habilitara parcialmente el nuevo edificio en 1925.

Sin embargo, los problemas presupuestarios no cesaron y no se pudo realizar el revestimiento interior ni exterior y menos aún la torre principal. Continuaron lentamente las obras hasta 1938, fecha en que se evaluó la conveniencia de terminar la construcción frente a los altos costos y las nuevas necesidades.

En 1939 se sanciona la ley 12578, por la cual se autoriza la inversión de $ 6.000.000 destinados a la construcción de otro nuevo edificio para la Facultad de Derecho. Antes de que se aprobara esta nueva construcción ya habían comenzado a circular rumores sobre posibles errores de cálculos. La sanción de la ley y la muerte del Ing. Prins en el mismo año imposibilitaron la conclusión del edificio. "Así, el rumor de que el Ing. Prins se suicidó al darse cuenta de errores de "cálculos" tomó fuerza y, con el paso del tiempo y la ignorancia del tema, el rumor parece haberse convertido en una verdad absoluta", concluye la investigación de María del Carmen Maza sobre la gestación y construcción fallida del edificio de Las Heras.

En 1948 se cede el edificio de Las Heras 2214 a la Facultad de Ingeniería, que actualmente lo utiliza para el dictado de cursos de grado, de posgrado y como sede del Museo de Ciencia y Técnica. La Facultad de Derecho, que inicialmente iba a ser la receptora del edificio, se trasladó a una nueva sede, de estilo neoclásico, en la Avenida Figueroa Alcorta.  

sábado, 23 de junio de 2012

Fundación FerNANdo de CASTro (Madrid)













La casa sede de la Fundación Fernando de Castro, guarda en su interior un importante conjunto de mobiliario característico de la segunda mitad del siglo XIX. Esta interesante colección procede originalmente del conjunto de muebles procedentes de la casa de Fernando de Castro y del amueblamiento original de las sedes sociales que recogieron la actividad cultural y docente del Rector de Castro. La colección de mobiliario docente originariamente procede de la primera sede de la obra de Fernando de Castro de la calle de la Bolsa de Madrid y el segundo conjunto fue adquirido en el año 1890 para la casa de la calle San Mateo. El conjunto de muebles se ha ido enriqueciendo con el paso de los años por diferentes legados de mobiliario y objetos originales del periodo de la Restauración. Cabe destacar el legado realizado por la familia Muñoz-Yusta, procedente de la antigua fábrica de Apolinar Marcos, así como algunas piezas que fueron propiedad de Su Alteza Real, la Infanta Doña Isabel Alfonsa de Borbón. El conjunto de pinturas se enriquece con la incorporación de obras de diferentes autores que han expuesto en la Sala de Muestras de la Institución o de artistas que han colaborado en actividades programadas en los últimos años. Se puede decir que el conjunto de las colecciones de la Fundación Fernando de Castro, recoge de forma significativa, de singular interés, la evolución del mobiliario docente y burgués desde la época Isabelina hasta principios de los años 30. 

Restauración de la Fundación Fernando de Castro. C/ San Mateo, 15 - Madrid. 
Promotor: Fundación Fernando de Castro (A.E.M.)
Representante de la Propiedad en las Obras: Miguel Muñoz-Yusta y del Alamo
Proyecto: Luis Maldonado Ramos
Dirección de Obra: Luis Maldonado & Luis Cercós
Año: 2005

Monasterio de Carracedo (España)





El Monasterio de Santa María de Carracedo es una antigua abadía, ya exclaustrada, fundada en el siglo X y perteneciente a las órdenes benedictina y, posteriormente, cisterciense. Se ubica en Carracedo del MonasterioCarracedelo, provincia de LeónCastilla y LeónEspaña muy cerca del Camino de Santiago en el tramo Ponferrada-Villafranca del Bierzo.
Objeto de diversas reformas arquitectónicas a lo largo de su historia y en tiempos modernos víctima del abandono, el resultado actual es un monumento semiarruinado (aunque rehabilitado para su visita, según proyecto de Salvador Pérez-Arroyo y Susana Mora) que aúna diversos estilos, destacando los elementosrománicoscistercienses y protogóticos, correspondientes a los siglos XII y XIII. El conjunto comprende las dependencias monásticas propiamente dichas y el Palacio Real.


a propósito de un poema de José Hierro: VIDA


Hoy he recibido, desde España, el hermoso triste mail de un amigo que sufre. 25 años de trabajo se van al garete por culpa de una crisis económica que no encuentra final. Otros muchos hemos ya pasado por lo mismo, pero la gravedad de la situación es proporcional a la importancia de las empresas que van cayendo y al número de trabajadores que se creían cobijados en estructuras  que funcionaban bien y que parecían sólidas. Lo eran. No podíamos esperar que el mundo cambiase tan rápidamente como lo ha hecho. No ha habido margen de maniobra. Las reglas del juego se modificaron en medio del partido. Nos pilló desorientados, desprotegidos, despistados. 

Me dice, cariñoso, al final de su carta: "como tienes alma de poeta te envio un soneto del inmenso Jose Hierro titulado VIDA, de su ultimo libro Cuaderno en Nueva York":

Después de todo , todo ha sido nada,---
A pesar de que un dia lo fue todo.---
Después de nada , o después de todo---
Supe que todo no era mas que nada.---


Grito «!Todo!» , y el eco dice «!Nada!».---
Grito «!Nada!» , y el eco dice «!Todo!».---
Ahora sé que la nada lo era todo ,---
Y todo era ceniza de la nada .


No queda nada de lo que fue nada.---
(Era ilusión lo que creía todo---
Y que , en definitiva , era la nada.)---


Que más da que la nada fuera nada---
Si más nada será, después de todo,---
Después de tanto todo para nada.



Leo despacio el profundo y aparentemente descorazonador poema y siento que mi amigo siente que todo lo que ha luchado y que todo por lo que ha luchado, le ha sido arrebatado. Todo transformado, aparentemente, solo aparentemente, en "nada". No es verdad. Yo lo sé. Nunca nos han podido arrebatar lo aprendido, nunca nos podrán arrebatar nuestra experiencia, nunca nos podrán arrebatar nuestra voluntad de volver a empezar. Una nueva vida nos aguarda, allá donde haya un lugar para nosotros y para nuestros hijos. 


Son muchos los que lucirán nuestras medallas pero nadie querrá, por fortuna, hacerse cargo de nuestros fracasos. De la misma manera en que los maestros de ajedrez aprendieron de sus derrotas, solo nosotros sabemos que sobre nuestros errores cimentamos ahora nuestra actual fortaleza. Los fracasos, gracias a los dioses, son solo nuestros. Nadie los quiere. No tenemos la necesidad de desgastarnos en su defensa. Son solo nuestros y no son tan graves. Son solo nuestros y no son tan importantes. Son solo nuestros y con ellos hemos aprendido más que en cualquier otro foro, más que en cualquier otra aula, más que en cualquier otro momento. Gracias a la vida, que nos quiere tanto, hemos fracasado ya. Lo que resta es, por tanto, volver a empezar: más sabios, más fuertes, más sanos, más pobres, más certeros, más atentos, más despiertos, más vigilantes, más liberados, más ligeros, más humildes, más queridos. 


Mucho ánimo, amigo mío.

Luis Cercós (LC-Architects)

Buenos Aires

Restauración CREAtiva (3)






La arquitectura es un idioma muy dificil de entender; es misterioso a diferencia de otras artes, la música en particular,
más directamente comprensible...   El valor de una obra es su expresión, cuando algo está bien expresado, su valor se vuelve muy alto.

Carlo Scarpa
Fotografías: Restauración Museo Castelvechio, Verona, Italia.
Más información: http://www.carloscarpa.es/Castelvecchio.html