domingo, 31 de enero de 2010

Mundo Bauhaus













Hace ya 8 días que ando dándole vueltas al artículo que Antonio Muñoz Molina publicó en el suplemento BABELIA (EL PAÍS, 23 de enero de 2010) del pasado sábado. Ayer lo intenté, pero en lugar de lo previsto terminé hablando de un par de limones. Siempre me ocurre lo mismo, debe de estar en mi carácter, tendente excesivamente a la dispersión.

El caso es que ya no puedo dedicar a la lectura de los diarios el tiempo que antes dedicaba. Así que como cualquiera de mis hijos, voy viendo las fotos y pasando las páginas hasta que una imagen sugerente me detiene. La fotografía que encabeza esta entrada de hoy provocó la afortunada lectura de su posterior artículo. El texto me resultó placentero pero ¿por qué llamó mi atención aquella imagen? El hecho de que Muñoz Molina sea escritor en lugar de arquitecto añadió a la crónica sobre la actual exposición de la Bauhaus en el MOMA de Nueva York un giro inesperado:

“Pero en tanta perfección se va filtrando poco a poco un principio de antipatía, un sentimiento de amenaza benévola. La proscripción de lo innecesario, de lo casual, de lo decorativo. … En la Bauhaus, sospecha uno, está ya el autoritarismo de una modernidad tan segura de sí que se considera autorizada a ignorar todo lo que no sean sus propios principios inmutables, lo mismo el paisaje natural que los testimonios del pasado”.

No me había dado cuenta hasta hoy pero hace escasos segundos he encontrado la clave. Parece increíble pero en la foto, y no creo que sea casual, hay 13 personajes: 6 apóstoles a diestra y otros 6 a siniestra de un gran mesías central.

“Miro de nuevo la foto de Moholy-Nagy y ahora me alarma su arrogancia, que es la del experto que lo sabe todo y no tolera disidencia porque tiene de su parte la razón”.

Porque si la Bauhaus se convierte en religión de verdades absolutas entonces, aquí mismo, presento mi solicitud de apostasía y proclamo el derecho a ejercer mi actividad en el más absoluto laicismo.

O sea, que opino sobre esto, lo mismo que sobre lo que estáis todos pensando: qué ya va siendo hora de que nos dejen a todos equivocarnos en paz.

Luis Cercós (LC-Architects)

sábado, 30 de enero de 2010

Los limones de Johannes Itten




En las escuelas de arquitectura de todo el mundo se venera, en mayor o en menor medida, el método Bauhaus y son miles los alumnos que año tras año se enfrentan, generalmente en su primer año de carrera, con ejercicios parcialmente inspirados en el programa del curso preliminar obligatorio que ideó Johannes Itten, su primer director, en el verano de 1920. Por aquel entonces, todavía en la mayoría de las escuelas de arte la enseñanza seguía consistiendo en una formación profesional especializada en la que se practicaban, una tras otra, técnicas y habilidades.



El curso de Itten, un fenómeno de trascendentes consecuencias para la posterior enseñanza del arte y de la arquitectura, se basaba en fomentar, más allá de conceptos básicamente manuales o pragmáticos, una manera reflexiva y critica de pensamiento creativo. La práctica profesional vendría más tarde.



Básicamente este sistema pretendía, y por eso permanece vigente, descontaminar a los recién llegados y apartarles de las ideas preconcebidas y de los lugares comunes. En arquitectura, la mayor de las veces, los límites no los pone el autor del encargo o la normativa, sino los prejuicios del propio proyectista.



Cada clase de formación unitaria se iniciaba con ejercicios de gimnasia, destinados a apartar a los alumnos de lo cotidianamente caótico e introducirlos en un mundo sugerente, limpio y armonioso.



“Después de dar algunas vueltas, se dirige a un caballete con un tablero de dibujo y una hoja de papel para borradores. Toma un carbón, recoge todo el cuerpo, como si se cargase de energía, y de repente empieza, dos veces, una tras otra. Se ve la forma de dos líneas enérgicas, verticales y paralelas … en la hoja superior, ordena a los alumnos que le imiten” (Briefe an die Familie. Colonia, 1979, vol. 2, p. 970).



En ocasiones, Itten vinculaba este tipo de experiencias con ejercicios desconcertantemente convencionales.



“Un día les encargué una naturaleza muerta. Había dos limones en un plato blanco, junto a un libro de tapas verdes. Los alumnos se sintieron ofendidos por tener que dibujar algo tan fácil. Hicieron el esbozo enseguida, con trazos rápidos y luego me miraron desconcertados”.



Y entonces Itten, cuando todos habían terminado el ejercicio, sin argumento dialectico alguno, escenográficamente se acercó al plato, tomó ambos limones, los cortó en tantas porciones como estudiantes había aquel día en clase y les pidió a cada uno de ellos que lo mordiesen.



Pero ninguno de ellos había representado en aquel papel el sabor agridulce y conocido que su maestro les acababa de recordar.












Luis Cercós (LC-Architects)




viernes, 22 de enero de 2010

Depende, todo depende



¿Y no habría preferido usted fracasar como arquitecto en vez de haber fracasado como actor de cine? Con esa frase empieza la columna de opinión de Juan José Millás publicada en la contraportada de EL PAÍS del pasado 15 de enero de 2010.


Fracasar es un verbo que asusta a la gente, pero somos injustos con él porque no es posible vivir sin equivocarse una y otra vez. No creo que se deba tener miedo a algo tan previsible como fracasar: destrozar, hacer trizas alguna cosa, frustrarse en una pretensión o en un proyecto, tener resultados adversos en un negocio.


En este momento estamos cerrando el balance del año pasado y la mayor parte de los analistas económicos afirmarían que hemos fracasado, dada la tristeza de nuestra cuenta de resultados.




Pero sin embargo hemos hecho, al menos en un par de proyectos, una arquitectura magnífica. Y todavía, frente a un 40% de estudios cerrados y sin un encargo en el que depositar sus esperanzas, nos mantenemos en activo, ocupados y con importantes previsiones de contratación. En cualquier caso fracasar como arquitectos no sería tan grave como el hecho de ser arquitectos fracasados. Eso sí que nos asusta: decir adiós a nuestras ilusiones, apagar las luces de nuestro taller de arquitectura y despedirnos de nuestro compromiso.


Sí, es verdad que tenemos que reducir enormemente nuestros gastos, pero eso en lugar de adelgazarnos exclusivamente nos hace en realidad más fuertes, más agiles, más veloces.


Se dice fracasado de la persona desconceptuada a causa de los fracasos padecidos en sus intentos o aspiraciones. Pero en contra de la opinión de las mentes formadas exclusivamente en las aulas ideológicas de un capitalismo feroz a nosotros nos educaron en jardines peripatéticamente aristotélicos.


Y aunque tenemos como objetivo evidente ser económicamente viables estamos orgullosos de estar donde estamos y en el momento en el que estamos. Porque es precisamente ahora, entre edificios heridos y con bajos presupuestos, cuando estamos haciendo nuestra mejor arquitectura y en plena madurez profesional.


Sí. Estamos dispuestos a fracasar como arquitectos porque no soportaríamos, al final de nuestras vidas, el hecho de no haberlo intentado.




Luis Cercós (LC-Architects)

lunes, 18 de enero de 2010

AB Contemporánea



NACE LA NUEVA REVISTA AB CONTEMPORÁNEA

El sábado 27 de febrero saldrá a la calle la nueva revista AB CONTEMPORÁNEA, destinada a profesionales e interesados en el diseño, la arquitectura, el interiorismo y el arte. En el diario El País, el último sábado de cada mes, el lector dispondrá de las últimas novedades y de atractivas propuestas mostradas en una publicación que aseguran que marcará tendencia.

De AB CONTEMPORÁNEA cabe destacar su amplio y espacioso formato (280 x 390), así como un total de 52 páginas a todo color.

En este primer número, conoceremos un poco mejor a los interioristas Pascua Ortega, Joan Lao y Fernando Salas. Por su parte, Juli Capella hablará de su último libro, Bravos, y no faltarán editoriales firmadas por profesionales como el arquitecto Josep Mª Montaner, el diseñador Alberto Liévore y la interiorista Teresa Sapey. Un Especial Iluminación protagonizará las páginas centrales de la revista con los productos más actuales. Y también habrá espacio para hablar de proyectos de interiorismo de todos los estilos, así como para destacar las últimas noticias del sector, incluyendo un apartado especial dedicado al arte y a los libros. Sin olvidar a las importantes marcas que han apostado fuerte por apoyar el primer número de AB CONTEMPORÁNEA.

Cada mes, en el kiosco en el diario El País, AB CONTEMPORÁNEA espera erigirse como el nuevo referente de las publicaciones del sector. Única, innovadora, diferente, atrayente y personal. Así se presenta esta apuesta editorial, un nuevo emprendimiento de Art Book Media, que arranca con el nuevo año 2010.

Contacto de prensa: RAQUEL REDONDO – T 609 375 133 – raquel@artbookmedia.es

domingo, 17 de enero de 2010

Up











De vez en cuando una película entra en contacto contigo de tal manera que se introduce en los sueños que tienes durante la noche siguiente a su visionado. Me pasó pocas veces pero sí alguna: Citizen Kane, Orson Welles (1941); This land is mine de Jean Renoir (1943), Laura de Otto Preminger (1944), The quiet men de John Ford (1952); Paths of Glory y Spartacus, estas dos últimas de Stanley Kubrik (1957 y 1960, respectivamente) o Pulp Fiction de Quentin Tarantino (1994). De manera que no puedes evitar la tentación de volver a verlas una y otra vez. La última película que se introdujo en mi descanso nocturno fue Ratatouille (Disney-Pixar, 2007). Me ocurrió en Buenos Aires (Argentina) cuando vi con mi mujer por primera vez la historia de ese admirable ratón empeñado en luchar contra su asqueroso destino y el de su propia especie. Sí, esa maravillosa historia de la que Ferrán Adriá dijo que representa el ritmo de una cocina de un restaurante de prestigio como ninguna otra vez había visto en el cine.

Up”, la última película de dibujos animados de esos genios de Pixar me volvió a gustar. No tanto como otros de sus nueve anteriores trabajos, pero también me gustó. Sobre todo la maravillosa historia de amor entre un hombre y una mujer que se conocieron de niños con la que empieza la historia. Toda una vida contada en cinco maravillosos minutos que son todo un alegato al cine como arte. Sólo acompañamiento musical en unos minutos mudos que nos recuerdan que para hacer cine no siempre se necesitaron efectos especiales, altísimos presupuestos y miles de dólares. Es evidente que “Up”, como todas las películas del tándem Disney-Pixar no son películas baratas, pero dentro de ellas hay tantas cosas que es una suerte tener hijos y por tanto una excusa para llevarles al cine.

Pero es evidente que no se puede traer a “Up” a un blog de arquitectura solamente por eso. Tampoco porque el viejo protagonista se parezca a mi querido Spencer Tracy o porque el malo esté inspirado en uno de mis más míticos actores: Kirk Douglas.

Traigo a “Up” a este blog porque la historia que cuenta es una historia real, la de Edith, una anciana de 86 años a la que le ofrecieron 1 millón de dólares por su propiedad. ¿Para qué quería esa mujer, a sabiendas de que moriría poco después, todo ese dinero? Finalmente, ante las reiteradas negativas de la propietaria, los constructores decidieron realizar el complejo de todos modos rodeando su casa (en la foto decorada con globos para reconocer los antecedentes y anunciar el lanzamiento de la película).

Y también porque la película tiene mucho de los que son mis proyectos: la rehabilitación de viejas viviendas (como en It's a wonderful life de Frank Capra, 1946), viviendas transportables, viviendas reciclables, viviendas trashumantes. Viviendas que transformadas en hogares, resumen la vida de quienes allí la pasaron. Ojalá, algún día pueda yo mirar atrás y sonriendo escupir a la cara de los especuladores todos sus asquerosos y apestosos millones de euros.

Porque yo, como dijo una vez Jorge Valdano, a veces también quiero ser un dibujo animado.

Y en eso estamos mi mujer y yo, buscando una casa con la que comenzar la aventura que nos resta por vivir.

Luis Cercós (LC-Architects)

viernes, 15 de enero de 2010

ANÁLISIS DE DORADOS EN ELEMENTOS DECORATIVOS

LC ARCHITECTS, como estudio responsable de la dirección de ejecución y gestor económico de las futuras obras de rehabilitación del Palacio de la Música de Madrid, está realizando una serie de estudios previos de caracterización de los materiales originales y, entre estos, de los dorados presentes en los interiores de la futura sala de conciertos. Estos documentos son complemetarios de los incluidos en el Proyecto de Ejecución y están dirigidos a un mayor conocimiento del edificio y a la mejor planificación de la posterior intervención.

En este estudio previo se han extraido dos muestras para su estudio en laboratorio, la primera tomada de la parte exterior del óculo de la sala y la segunda extraída del antepecho del primer anfiteatro.


El análisis al microscopio óptico de la muestra n.2 permite detectar cuatro capas. En la parte exterior se observa la presencia de un dorado muy superficial (1), bajo la cual se localiza una lámina metálica (2). Una capa más gruesa de color miel (3) cubre el último estrato detectado (soporte de color blanco, 4).

El estudio de las capas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM/EDX) permite identificar los componentes de cada una de ellas. La capa de dorado superficial (1) está compuesta por partículas de latón (Cu/Zn), estando el cobre parcialmente alterado a oxicloruros de cobre. La lámina metálica (2) está formada también por latón (Cu/Zn). Además, el cobre se encuentra parcialmente alterado a oxicloruros de cobre (atacamita y paratacamita) de color verde. La capa localizada bajo el latón (capa gruesa de color miel, 3) se corresponde con una imprimación medio orgánico con cargas de Barita (BaSO4), tierras (aluminosilicatos) y calcita (CaCO3). El soporte de la muestra (4) lo consituyen minerales de yeso (CaSO4.2H2O) y minerales silíceos accesorios.


A partir de los resultados obtenidos en este estudio precvio, el Laboratorio de LC ARCHITECTS ha propuesto llevar a cabo un muestreo más amplio, con el fin de documentar y conocer la naturaleza de la mayor parte de los elementos dorados sobre los cuales se va a intervenir. La caracterización de los dorados facilitará, posteriormente, las tareas de restauración, ya que permitirá establecer las pautas más adecuadas en cada caso y garantizará que el material que se va a emplear en la restauración sea compatible con el existente, evitando de este modo reacciones no deseadas entre componentes y pérdidas de adherencia entre capas.


Laboratorio de Análisis Físico-Químico
LC ARCHITECTS

jueves, 14 de enero de 2010

CARACTERIZACIÓN DE PINTURAS SOBRE LIENZO




El Laboratorio de Análisis Físico-Químico de LC ARCHITECTS ha caracterizado una serie de pinturas sobra lienzos procedentes de la Basílica del Real Monasterio de El Escorial.

El objetivo de este estudio ha sido la caracterización de las muestras mediante estratigrafías, identificando pigmentos y cargas de cada una de ellas. Para ello, se han llevado a cabo análisis mediante microscopía óptica y SEM/EDX (microscopía electrónica de barrido), lo que ha permitido identificar posibles repintes y capas de barniz.

La identificación del tipo de material orgánico empleado como aglutinante se ha realizado mediante espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR).

Concretamente, en el caso de la muestra n.9 (tomada como referencia en este artículo) se ha podido comprobar que dicho material está formado por tres capas. La capa pictórica superficial azul (1), de espesor 45-50 µm, presenta una distribución homométrica de granos de talla pequeña de azul ultramar y calcita. Se han identificado minerales silíceos accesorios típicos de un azul ultramar natural. También se detectan granos aislados de tierras (rojo óxido de hierro) de talla pequeña y granos de talla grande de blanco de plomo.

La capa pictórica intermedia de color azul (2) presenta un espesor de 80-130 µm y está integrada por granos de azurita de talla media y hábito anguloso, con una distribución de tamaño heterométrica, junto con granos de talla media y hábito redondeado de blanco de plomo y granos de dolomita de talla grande.

La capa de preparación, de tonalidad rojo-anaranjada (3), está constituida por minio, blanco de plomo, amarillo de plomo y estaño y minerales silíceos (ortoclasa). El espesor de esta capa supera los 130 µm.


Laboratorio de Análisis Físico-Químico
LC ARCHITECTS

lunes, 11 de enero de 2010

Sabia armonía

Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, considerados los más antiguos y uno de los más prestigiosos galardones españoles, los concede anualmente una entidad centenaria, el Foment de les Arts Decoratives (http://arquinfad.org/). Los premios se conocen en el mes de junio y se dirigen a personas, entidades o instituciones que hayan presentado, antes del 1 de febrero, obras terminadas durante el año anterior en el territorio de España y Portugal. Fueron fundados en el año 1958 por el arquitecto Oriol Bohigas y están divididos en 4 categorías arquitectura, interiorismo, espacios exteriores y espacios efímeros. La selección da prioridad a las viviendas privadas de protección oficial.

El fallo de este año ha primado intervenciones discretas que se sitúan ideológicamente en una línea de trabajo coherente con un periodo de crisis económica y cambios culturales: viviendas asequibles, rehabilitaciones, equipamientos de proximidad. Lejos de la pirotécnica arquitectónica propia de la anterior falsa bonanza, los premios FAD nos indican un nuevo camino.

Y aunque son varias las intervenciones premiadas con las que comparto sintonía, quiero hoy mostrar en el blog el trabajo del arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas (http://www.antoniojimeneztorrecillas.com/) en el Pósito de Huéscar (Granada), un nuevo espacio de uso público que combina la recuperación de elementos patrimoniales con una arquitectura de enorme valor expresivo como consecuencia de la utilización meditada de técnicas artesanales y conceptos contemporáneos. En esta misma línea, la valoración del jurado nos habla de “la sabia armonía de la restauración de un edificio rústico conjuntada con elementos de extracción moderna, con un resultado equilibrado y mesurado”.
Lejos de anteriores y vetustos planteamientos teóricos no veo hoy otro camino más coherente en la restauración del patrimonio que enmarcar la confrontación entre las históricas estructuras originales y las nuevas soluciones técnicas actuales.

Porque emplear materiales tradicionales no obliga en absoluto a utilizarlos con lenguajes arquitectónicos pasados.

Y para muestra, un botón.


Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/

domingo, 10 de enero de 2010

Contra una innecesaria necesidad

Quienes sigan este blog ya sabrán de mi defensa de la innecesaria necesidad de finalizar completamente nuestro trabajo (http://lc-architects.blogspot.com/2009/11/andamios.html). Las entradas que en el pasado escribí sobre el arquitecto chileno Alejandro Aravena (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/alejandro-aravena.html) o a propósito de la evocación de la ruina de José Ignacio Linazasoro (http://lc-architects.blogspot.com/2009/11/jose-ignacio-linazasoro.html) ya hablaban de este interesante camino en el que el edificio preexistente o sus posteriores usuarios incidían determinantemente en el resultado final. En la misma línea se posicionaban artículos que invitaban a domesticar las ruinas (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/ruinas-domesticadas.html) o a restaurar por sustracción (http://lc-architects.blogspot.com/2009/11/restauracion-por-sustraccion.html).

Todo ello es aplicable a la potentísima intervención de un loft de Barcelona que sirve de portada al número de enero de la revista Diseño Interior, obra de Benito Escat, Alberto Rovira y Héctor Gil, con interiorismo de MINIM: una reforma que renuncia a borrar las marcas y muñones de anteriores vidas para resaltar la enorme fuerza del paso del tiempo. Añadir nuestra personalidad a un espacio habitado previamente por otros hace que se sumen las energías de todos los que pasaron por allí. Borrarlas completamente implica renunciar a su historia para iniciar una completamente nueva. No critico a los que elijan esta última opción sino que alabo a los que se decantan por la primera.

Como dicen en el artículo de la revista, “el proyecto comienza hurgando en las paredes y el techo para recuperar los elementos de origen”. Traigo aquí esa frase porque me encanta la utilización arquitectónicamente metafórica de la palabra hurgar: revolver, menear las cosas, escarbar entre ellas, incitar, conmover.

Porque eso es lo que he sentido al ver las fotografías. Saber que se hacen cosas así me afirma en el futuro de nuestro estudio.

“Al entrar por primera vez nadie queda indiferente. Pero lo mejor es que la gente se sienta y no se va: están a gusto”. (Benito ESCAT, autor, promotor y constructor).


Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/

jueves, 7 de enero de 2010

Como la marea




Pasa muchas veces. Oyes o lees algo sobre algo o sobre alguien y unos días después escuchas una referencia que sólo unos días antes habrías pasado totalmente inadvertida. Me ha pasado recientemente a propósito de Roberto Burle Marx (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/brotes-verdes.html) y la reciente inauguración del nuevo paseo marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm (Alicante, España).

Nunca pensé que sacaría a Benidorm en mi blog de arquitectura si no fuese para posicionarme completamente en contra del modelo de desarrollo turístico que representa. Y eso es así. Pero el caso es que aproveché para pasar unos días con mi familia en el apartamento que mis padres tienen en la vecina población de Calpe y, al pasar (innecesaria y casualmente) por Benidorm quedé sorprendido por la belleza del proyecto del estudio OAB (Office of Architecture in Barcelona, http://www.ferrater.com/).

Carlos Ferrater y Xavier Martí Galí nos hablan de “un lugar arquitectónico que moldea una topografía nueva y juega con la luz y con las sombras”. Un paseo de vivos y hermosos colores que imita la forma aparentemente caprichosa y sinuosa del vecino borde del mar. Como si la marea, de manera serena y sugerente, hubiera dibujado sus formas.

Ondas parabólicas similares a las que Burle Marx diseñó en los años 70 del siglo XX para la playa de Copacabana en Río de Janeiro. Un pavimento inconfundible realizado a la portuguesa (el famoso calçadão de Copa), con pequeños adoquines de piedra blanca, negra y rojiza y que tiene su complemento y contrapunto en los diseños de las aceras y bulevares inspirados en tatuajes indígenas ampliados a una escala urbana.

Luis Cercós (LC-Architects)

domingo, 3 de enero de 2010

Volver a empezar

Mañana lunes comenzará un nuevo ejercicio. Hemos superado 2009 y aquí estamos, dispuestos a volver a empezar. Un año que será duro. Quizá mucho más duro de lo que predicen los expertos. Pero un año interesante, eso seguro. El partido no está ganado y hay mucho por jugar. Sin embargo esta vez tenemos algo a nuestro favor: jugamos en nuestro campo. Como hoy escribe Anatxu Zabalbeascoa en su columna de El País, “empieza el cambio”.

Se ilustra el artículo con un proyecto aparentemente menor del estudio suizo Herzog & de Meuron: la VitraHaus (http://www.vitra.com/es-es/vitra-haus/contact/) en el pequeño pueblo alemán de Weil am Rhein y que servirá para exhibir la colección de la firma de mobiliario Vitra.

La arquitectura está cambiando. … De seguir la economía su curso de castigo, se va a acabar el aburrimiento. Sólo los ingeniosos triunfarán.

En 2010 Kazuyo Sejima (http://www.sanaa.co.jp/) será comisaria de la próxima bienal de Venecia. Hablaremos de ello. Y Cruz y Ortiz (http://www.cruz-ortiz.com/), serán los autores de la reforma del museo nacional de Ámsterdam. También hablaremos de ello.

Mientras tanto, empezamos 2010 con un gran objetivo: consolidar nuestro proyecto. En eso estamos.


Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/