domingo, 31 de octubre de 2010
A propósito del recibo mensual de la Seguridad Social o del mito de Sísifo
En una situación económica como la actual, en la que cada vez más empresas se ven obligadas a cerrar sus puertas, me resulta un enorme alivio comprobar que la domiciliación mensual de la seguridad social ha sido podido ser nuevamente pagada.
Bill Murray en el día de la marmota (Groundhog Day, Harold Ramis, 1993)estaba condenado a vivir indefinidamente el mismo día y algo así siento cuando compruebo las pocas alegrías que nos permiten los saldos medios de nuestras cuentas: apenas podemos repartir unos pocos euros entre aquellos a los que debemos dinero porque a su vez muy poco recibimos de los que nos deben a nosotros. En algunos casos hasta nos hemos olvidado ya de cobrar, después de golpear una y otra vez contra puertas cada vez más gruesas e inexpugnables.
Pero seguimos caminando. Alguna vez saldremos de los números rojos y quizá, incluso, les echemos de menos, pues se han convertido ya en algo tan próximo que parecen de nuestra familia.
El caso es que pelear por seguir vivo, en la acepción empresarial del término, nos está enseñando a ahorrar. Algo a lo que nos habíamos olvidado. Sacar los billetes de tren o de avión con días de antelación para pagar tarifas reducidas, estirar la ropa hasta que tenga el aspecto elegantemente raido de las cosas bien hechas y perdurables, elegir siempre el menú en lugar de comer a la carta, llevar los zapatos a reparar y sentir la satisfacción de calzarlos de nuevo sin miedo a rozaduras o ampollas, caminar por la ciudad en lugar de trasladarse siempre en vehículo, tomar el metro en lugar de pagar permanentemente absurdos peajes por aparcar, salir de casa con el café tomado, hacer la comprar ayudados de una lista que nos evite improvisar o comprar compulsivamente.
Cosas que hacen simultáneamente millones de personas.
Quizá algún día, no muy lejano, seamos capaces de desandar todo aquello que nos esclavizó y volvamos a trabajar por un sueldo digno que nos permita, sin fuegos artificiales, ser verdaderamente libres para pagar un alquiler en lugar de una letra, un día de descanso en lugar de acumular festivos trabajados, una noche tranquila paseando junto al mar en lugar de revisar las reuniones del día siguiente, una velada tranquila para hablar de nosotros y no siempre de todo lo que nos rodea.
Ojalá algún día volvamos a ser quienes somos y no sólo nuestras circunstancias.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro:
No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, sino que apura el recurso hacedero.
El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre moderno, que consume su vida en fábricas y oficinas sórdidas y deshumanizadas.
Bill Murray en el día de la marmota (Groundhog Day, Harold Ramis, 1993)estaba condenado a vivir indefinidamente el mismo día y algo así siento cuando compruebo las pocas alegrías que nos permiten los saldos medios de nuestras cuentas: apenas podemos repartir unos pocos euros entre aquellos a los que debemos dinero porque a su vez muy poco recibimos de los que nos deben a nosotros. En algunos casos hasta nos hemos olvidado ya de cobrar, después de golpear una y otra vez contra puertas cada vez más gruesas e inexpugnables.
Pero seguimos caminando. Alguna vez saldremos de los números rojos y quizá, incluso, les echemos de menos, pues se han convertido ya en algo tan próximo que parecen de nuestra familia.
El caso es que pelear por seguir vivo, en la acepción empresarial del término, nos está enseñando a ahorrar. Algo a lo que nos habíamos olvidado. Sacar los billetes de tren o de avión con días de antelación para pagar tarifas reducidas, estirar la ropa hasta que tenga el aspecto elegantemente raido de las cosas bien hechas y perdurables, elegir siempre el menú en lugar de comer a la carta, llevar los zapatos a reparar y sentir la satisfacción de calzarlos de nuevo sin miedo a rozaduras o ampollas, caminar por la ciudad en lugar de trasladarse siempre en vehículo, tomar el metro en lugar de pagar permanentemente absurdos peajes por aparcar, salir de casa con el café tomado, hacer la comprar ayudados de una lista que nos evite improvisar o comprar compulsivamente.
Cosas que hacen simultáneamente millones de personas.
Quizá algún día, no muy lejano, seamos capaces de desandar todo aquello que nos esclavizó y volvamos a trabajar por un sueldo digno que nos permita, sin fuegos artificiales, ser verdaderamente libres para pagar un alquiler en lugar de una letra, un día de descanso en lugar de acumular festivos trabajados, una noche tranquila paseando junto al mar en lugar de revisar las reuniones del día siguiente, una velada tranquila para hablar de nosotros y no siempre de todo lo que nos rodea.
Ojalá algún día volvamos a ser quienes somos y no sólo nuestras circunstancias.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro:
No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, sino que apura el recurso hacedero.
El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre moderno, que consume su vida en fábricas y oficinas sórdidas y deshumanizadas.
sábado, 30 de octubre de 2010
Vergüenza divina
No tengo por costumbre hablar en este blog de las cosas que me producen repugnancia pues intento centrarme en lo que me motiva más que en lo que me desanima, pero la lectura ayer de las últimas declaraciones de un energúmeno llamado André-Joseph Leonard (en la foto), me produjeron enorme vergüenza y un profundo sentimiento de pena. No por lo que este señor es, sino por la influencia que gente como él, ejerce en personas a las que quiero.
Cuando un impresentable hace una afirmación, es mejor hacer oídos sordos, pero cuando son pronunciadas por un alto cargo de la Iglesia Católica, recientemente ascendido por Benedicto XVI (18 de enero de 2010), hay que tener mucho cuidado:
Para el arzobispo de Bruselas y jefe de la Iglesia católica de Bélgica, el sida “es un forma de justicia consustancial que ocurre cuando se maltrata el amor. Esta epidemia es una forma de hacer justicia, no un castigo. … Cuando se maltrata al medio ambiente, este nos maltrata a nosotros. Cuando maltratamos al amor entre los hombres, es se puede vengar”.
Primero: Qué manía la de confundir el amor con el sexo.
Segundo: Qué manía la de considerar el sexo como el peor de los pecados.
La iglesia belga tiene que responder ante la ley por 475 casos denunciados de pederastia. No parecen las sotanas alejadas pues de los asuntos carnales. Pero en este caso, obviando la edad de la victimas, el abuso de autoridad de los religiosos y el daño inmenso cometido, con una desfachatez que asusta, ante las cámaras de la televisión belga (27 de octubre de 2010), el arzobispo no ha tenido pudor en afirmar que “la justicia es que las víctimas han sido escuchadas”
- ¿Eso implica llevar a juicio a todos los violadores pederastas?, preguntó después el periodista.
- No –defiende el prelado- Eso sería una venganza llevada hasta el límite que no tendría ningún resultado concreto. ¿Es que las víctimas quieren que un sacerdote de 85 años sea ahora ridiculizado, despreciado públicamente?¿Es esto una solución humana?
Sí, señor obispo, sí. Esa es una solución humana. Porque ya va siendo hora de que ustedes entiendan, de una vez por todas, que una cosa es el pecado y otra la Ley (no la de Dios, sino la de los hombres).
Dios, a los pecadores, les manda el SIDA (según usted, claro) y eso a usted le parece bien, pero los hombres, a los delincuentes les mandamos a la cárcel (con los atenuantes que la edad o la salud impliquen) y les ponemos en la picota y eso a usted, le parece mal.
Y se les manda a la cárcel para que otros reclusos les enseñen, entre otras cosas, que a los niños no se les mete la polla en la boca, por muchos libros de religión que hayan estudiado o leído los violadores y por muy lozanos, juveniles e ingenuos que sean los oprimidos.
Mientras tanto y mientras Benedicto XVI apoye a personas como usted, entienda que yo me bajo de esta religión en la que mis padres me inscribieron, cuando tenía 3 días de edad.
Y por supuesto, en la medida de lo posible, espero que comprenda que a mis hijos (2 años, 6 años, 9 años) los voy a mantener lejos de sus secuaces. Por lo que pueda pasar.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Cuando un impresentable hace una afirmación, es mejor hacer oídos sordos, pero cuando son pronunciadas por un alto cargo de la Iglesia Católica, recientemente ascendido por Benedicto XVI (18 de enero de 2010), hay que tener mucho cuidado:
Para el arzobispo de Bruselas y jefe de la Iglesia católica de Bélgica, el sida “es un forma de justicia consustancial que ocurre cuando se maltrata el amor. Esta epidemia es una forma de hacer justicia, no un castigo. … Cuando se maltrata al medio ambiente, este nos maltrata a nosotros. Cuando maltratamos al amor entre los hombres, es se puede vengar”.
Primero: Qué manía la de confundir el amor con el sexo.
Segundo: Qué manía la de considerar el sexo como el peor de los pecados.
La iglesia belga tiene que responder ante la ley por 475 casos denunciados de pederastia. No parecen las sotanas alejadas pues de los asuntos carnales. Pero en este caso, obviando la edad de la victimas, el abuso de autoridad de los religiosos y el daño inmenso cometido, con una desfachatez que asusta, ante las cámaras de la televisión belga (27 de octubre de 2010), el arzobispo no ha tenido pudor en afirmar que “la justicia es que las víctimas han sido escuchadas”
- ¿Eso implica llevar a juicio a todos los violadores pederastas?, preguntó después el periodista.
- No –defiende el prelado- Eso sería una venganza llevada hasta el límite que no tendría ningún resultado concreto. ¿Es que las víctimas quieren que un sacerdote de 85 años sea ahora ridiculizado, despreciado públicamente?¿Es esto una solución humana?
Sí, señor obispo, sí. Esa es una solución humana. Porque ya va siendo hora de que ustedes entiendan, de una vez por todas, que una cosa es el pecado y otra la Ley (no la de Dios, sino la de los hombres).
Dios, a los pecadores, les manda el SIDA (según usted, claro) y eso a usted le parece bien, pero los hombres, a los delincuentes les mandamos a la cárcel (con los atenuantes que la edad o la salud impliquen) y les ponemos en la picota y eso a usted, le parece mal.
Y se les manda a la cárcel para que otros reclusos les enseñen, entre otras cosas, que a los niños no se les mete la polla en la boca, por muchos libros de religión que hayan estudiado o leído los violadores y por muy lozanos, juveniles e ingenuos que sean los oprimidos.
Mientras tanto y mientras Benedicto XVI apoye a personas como usted, entienda que yo me bajo de esta religión en la que mis padres me inscribieron, cuando tenía 3 días de edad.
Y por supuesto, en la medida de lo posible, espero que comprenda que a mis hijos (2 años, 6 años, 9 años) los voy a mantener lejos de sus secuaces. Por lo que pueda pasar.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Freedom
He escrito en inglés el título de esta entrada porque esa misma palabra, en mi lengua materna, el español, está últimamente bastante manipulada. O a mí, al menos, me lo parece así. En inglés posiblemente también, pero como no soy bilingüe, yo lo noto menos. Veamos pues.
En esencia, la libertad es el estado o la condición de quien no es esclavo o de quien no está preso. Ocurre que en ocasiones, la libertad sólo puede manifestarse de manera opuesta: aceptando la prisión.
Le pasó, como decíamos ayer, a Marcelino Camacho, quien se pasó la mayor parte de los últimos años del franquismo, entre rejas. Al régimen le habría encantado tenerle más tiempo en libertad, muestra inequívoca de que el sindicalista permanecía callado. La libertad la ejerció el recluido eligiendo la prisión de Carabanchel en lugar de elegir, pongamos por caso, llevar a los niños al colegio.
La libertad de Aung San Suu Kyi la ejerce desde su residencia, impedida como está para salir de ella, mientras que la Junta de Gobierno de Birmania gustaría de facilitarle el exilio hacia otro lugar donde pudiera, por ejemplo, volver a caminar por la orilla del mar.
La facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, o incluso de no obrar, indica mucha más libertad que el acto de acudir cada cuatro años a votar unas listas cerradas en las que los supuestos ciudadanos no han tenido ninguna opción de opinar.
La posibilidad de acceso a una educación y una sanidad universal implica disfrutar de más libertad que el hecho de vivir en un país, falsamente democrático, en el que sus nacionales o sus residentes (legales o alégales) solo accedan a ellos a través de sus cuentas bancarias.
La posibilidad de acceso a una hipoteca no garantiza el disfrute del derecho a la vivienda, de la misma manera que el pago de la cuota de ingreso no es suficiente para que los miembros del club te consideren, no un advenedizo, sino uno de los suyos.
La libertad no se ejerce pagando recibos, impuestos y multas, sino ejerciendo la opción de recurso.
La libertad no se debate en los parlamentos sino en los barrios más humildes de las ciudades, allí donde es prácticamente imposible que alguien nacido en un chamizo de cartón, pueda llegar a ser, no digo dueño, sino simplemente protagonista, secundario o no, de sus propios sueños.
No, la libertad no consiste en poder gastarse 3000 euros en acudir (sí, ya sé, billetes de avión incluidos) cada año al partido final de la Liga de Campeones (que por cierto, puedes ver siempre en televisión) sino más bien en poder repetir 3000 veces y cada vez más alto, como decía aquella canción:
No, Nosaltres no som d’eixe món.
Luis Cercós (LC-Architects) http://www.lc-architects.com/
viernes, 29 de octubre de 2010
un jersey de lana grueso y una barra de pan
IN MEMÓRIAM
(Osma-La Rasa, Soria, 21 de enero de 1918 – Madrid, 29 de octubre de 2010)
Hoy por la tarde, en el aeropuerto de Barcelona, he sabido, al comprar un diario tardío y vespertino, del fallecimiento de un hombre con el que me crucé varias veces cuando yo era niño: Marcelino Camacho Abad, quizá porque él vivía cerca de nuestra casa, quizá porque lo hacía alguien muy cercano a él.
Le recuerdo, cosas de niños, con el pelo cano y un jersey de lana grueso, aparentemente tejido por alguien de su familia, quizá su mujer.
Le recuerdo caminando solo, por la mañana, con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo, con aire cansado, con esa mirada perdida que tienen los hombres a quienes la vida o las circunstancias les han robado bienes que no se pueden recuperar: un poco de tiempo, muchas ilusiones, algunas esperanzas, parte de la infancia de sus hijos, recuerdos que se confunden con anhelos, días de sol.
Un día le vi con una barra de pan bajo el brazo.
Me llamó la atención, cosas de niños, que un hombre que salía en televisión tuviera tiempo para comprar el pan por las mañanas y le imaginaba recibiendo la misma orden que mi madre me daba a mí, de vez en cuando.
- Luis Francisco, baja a comprar el pan.
Qué curiosas resultan las cosas que quedan alojadas en la memoria de los niños. Instantes aparentemente sin importancia que quedan grabados en lo más profundo de nuestro ser.
Siempre me pareció Marcelino Camacho un hombre bueno y estoy absolutamente seguro de que lo era. El pasado 19 de septiembre lo mencioné con admiración en este mismo blog (http://lc-architects.blogspot.com/2010/09/sindicalismo-y-politica.html), pero no recalé en lo avanzado de su edad ni en lo deteriorado de su salud. Hoy he sabido que vivió los últimos años de su vida en un edificio de Majadahonda (Madrid), junto a su mujer, Josefina Samper, tras tener que abandonar el piso del barrio obrero de Carabanchel donde vivieron casi toda su vida por no tener ascensor.
Me apetece repetir hoy la frase que pronunció en 1973 tras pasar 9 nueve años en la tristemente célebre cárcel de aquel mismo barrio, acusado y juzgado por practicar dos actividades malignas prohibidas durante el franquismo: el sindicalismo y la política.
Ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar.
La España democrática le debe algunas cosas a este hombre.
En lo que a mí respecta, le debo el recuerdo de un jersey de lana gruesa, tejido a mano, regalo de alguien que nos quiere de verdad, símbolo y metáfora de lo que me gustaría llegar a ser alguna vez: un hombre bueno en el sentido más amplio del término, si la vida me da el tiempo, la suerte y la fortaleza necesarios para conseguirlo. Porque solos, lo que se dice solos, no podemos.
Luis Cercós (LC-Architects)
miércoles, 27 de octubre de 2010
365 días, 365 entradas
Mañana 28 de octubre cumple 1 año este espacio de expresión que tantas satisfacciones nos produce. No tienen éstas que ver con nuevos contratos, con aumentos en los ingresos o con reconocimientos públicos y prescindibles. Ni siquiera está relacionado nuestro gozo con el descubrimiento de nuevos juegos casi sexuales, ya sea a través de tímidos coqueteos con la crítica de opinión, con el microensayo o con estos pequeños relatos que, de vez en cuando, nos permiten acercarnos a esa señora de buen ver que algunos llaman literatura. Sería presuntuoso pensar que tenemos capacidad y talento para hacer algo de todo eso.
¿Qué cosa nos motiva entonces a parar diariamente nuestro reloj y comentar nuestras ideas a un teclado de ordenador? No encuentro mejor manera de explicarlo que reproducir unas palabras del cineasta argentino Tristán Bauer, de paso estos días por Madrid con motivo del próximo e inminente estreno en España de la película Ché, un hombre nuevo, un documental que huye del guerrillero para intentar explicar al hombre.
Es curioso, yo he hecho documentales sobre Córtazar, Borges, Guevara y sobre el premio Nobel de Química Luis Federico Leloir. Estos cuatro argentinos son casi de la misma generación, con niñeces similares, formados en las bibliotecas de sus padres, que viven con la pasión de trasladar su pensamiento a la escritura.
Sí. Eso es. De eso se trata. Vivir con la pasión de trasladar nuestro pensamiento a la escritura.
Sin más pretensiones. Nada más ni nada menos que eso.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Actualmente, el blog de LC-Architects, recibe más de 100 visitas diarias (3144 visitas en el último mes). En el último año han pasado por aquí, desde 92 países distintos, 11023 lectores. Nos gusta pensar que muchos de ellos, al encender su ordenador, comparten con nosotros 91 segundos de su día.
¿Qué cosa nos motiva entonces a parar diariamente nuestro reloj y comentar nuestras ideas a un teclado de ordenador? No encuentro mejor manera de explicarlo que reproducir unas palabras del cineasta argentino Tristán Bauer, de paso estos días por Madrid con motivo del próximo e inminente estreno en España de la película Ché, un hombre nuevo, un documental que huye del guerrillero para intentar explicar al hombre.
Es curioso, yo he hecho documentales sobre Córtazar, Borges, Guevara y sobre el premio Nobel de Química Luis Federico Leloir. Estos cuatro argentinos son casi de la misma generación, con niñeces similares, formados en las bibliotecas de sus padres, que viven con la pasión de trasladar su pensamiento a la escritura.
Sí. Eso es. De eso se trata. Vivir con la pasión de trasladar nuestro pensamiento a la escritura.
Sin más pretensiones. Nada más ni nada menos que eso.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Actualmente, el blog de LC-Architects, recibe más de 100 visitas diarias (3144 visitas en el último mes). En el último año han pasado por aquí, desde 92 países distintos, 11023 lectores. Nos gusta pensar que muchos de ellos, al encender su ordenador, comparten con nosotros 91 segundos de su día.
Alfar del Carmen (Talavera de la Reina, 2008 - 2010)
Proyecto: Rehabilitación para uso como Biblioteca Municipal
Propiedad: Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo)
Proyecto y Dirección: Pedro Ponce de León Hernández
Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad: Luis Francisco Cercós GarcíaArqueología: Cristina Lázaro
Empresa Constructora: ARTEMON (Vicente Aguilar, Daniel Serrano, Javier Gorbea)
Fotografías: Daniel Serrano (ARTEMON). Fecha prevista de finalización: Diciembre 2010
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
http://www.lc-architects.com/
Palacio de la Música, Madrid - Montaje de la grúa torre (II)
Con motivo del montaje de la grúa torre necesaria para los trabajos de restauración y adecuación del actual Palacio de la Música a sala de conciertos el domingo 24 de octubre del presente la Gran Vía de Madrid fue ocupada por unas grandes grúas móviles y sus respectivos vehículos de apoyo.
Este evento, llamado así por el espectáculo que generó entre los viandantes, comenzó a las 00.00 del domingo y, aunque estaba previsto un corte de 24 horas, el trabajo se dio bien y se terminó antes de lo previsto.
Estos vehículos, 5 en total, fueron escoltados por la Policía Municipal desde el Pirulí hasta la Gran Vía, donde comenzó el dispositivo de montaje y que consistió primeramente en desviar el tráfico a un carril en dirección a Cibeles y dos carriles en dirección a Plaza de España.
Posteriormente la grúa móvil de apoyo inició los trabajos de ayuda para el montaje de la pluma de la grúa de mayor tonelaje, encargada ésta de montar posteriormente la grúa torre.
Este montaje se ejecutó en el tiempo previsto y, puesto que también el tiempo acompañaba, se comenzaron los trabajos de elevación y montaje de la grúa torre en el interior de la caja escénica del edificio.
A lo largo de la mañana, y hasta la hora de comer, se montó la vertical de la grúa; y, tras el merecido descanso para reponer fuerzas, se continúo con los brazos y los pesos.
Al final de la tarde, tras las comprobaciones necesarias, se comenzó el procedimiento inverso al ejecutado en la noche. Se ejecutó el desmontaje de la grúa pluma con la ayuda de la grúa de apoyo.
Estos trabajos se repetirán, no sólo para el desmontaje de la grúa torre una vez finalizadas las obras sino para el montaje de la estructura metálica proyectada en la cubierta para la sala de usos múltiples.
martes, 26 de octubre de 2010
Palacio de la Música, Madrid - Montaje de la grúa torre
ADN, 25 de octubre de 2010, página 3. Edición Madrid.
Grúas gigantes en la Gran Vía. Dos grúas cortaban ayer (domingo, 24 de octubre de 2010) dos carriles de la Gran Vía a la altura del Palacio de la Música. La rehabilitación del antiguo cine requiere el empleo de esta maquinaria que levanta grandes estructuras de metal ante la mirada atónita de los peatones. ANTONIO PRIETO.
http://www.lc-architects.com/
Grúas gigantes en la Gran Vía. Dos grúas cortaban ayer (domingo, 24 de octubre de 2010) dos carriles de la Gran Vía a la altura del Palacio de la Música. La rehabilitación del antiguo cine requiere el empleo de esta maquinaria que levanta grandes estructuras de metal ante la mirada atónita de los peatones. ANTONIO PRIETO.
http://www.lc-architects.com/
lunes, 25 de octubre de 2010
Ratas
Las ratas viven en nuestras ciudades con nosotros. Las ratas son urbanas, como nosotros. Las ratas también tienen casas, como nosotros.
Las alcantarillas y los vertederos son las casas de las ratas. A los humanos nos repugnan las ratas porque viven entre nuestra mierda, rodeados de las cosas que tiramos a la basura. Normalmente nunca salen de casa. Sólo cuando tienen comida más fácil en otro sitio o cuando los humanos rompen sus casas con maquinaria pesada o cuando abren las tapas de las alcantarillas. Los grandes proyectos inmobiliarios destruyen el hábitat de las ratas y las ratas emigran a otros sitios. A veces, por delante de nuestros ojos. Qué asco, ¿verdad?
Los humanos no suelen abandonar su hogar. Salvo para encontrar alimento en otro sitio o cuando la maquinaria pesada de guerra destruye sus casas.
Las ratas son promiscuas, como los hombres. Las ratas comen mucho, como los hombres. Cagan mucho, como los hombres. Y viajan poco, también como la mayoría de los hombres.
Las ratas son feas, como los hombres. Como los hombres vistos a través de los ojos de una rata. A las ratas no les gustan los hombres. A los hombres no les gustan las ratas.
Pero ambos, hombres y ratas, se reparten el poder de la ciudad.
¿qué habrá sido de Ramón, el balsero?
Qué curioso es ver lo rápido que en la televisión resumen tu vida con un sustantivo.
Hace unos años escribí eso a propósito de la entrevista que le hicieron a un cubano que quería salir de su país. De su querido país. Ramón. Debajo de su nombre, sobreimpreso, decía: BALSERO. Así, con mayúsculas.
Ramón había sido fontanero, vendedor ambulante, hijo, camarero, agricultor, pescador, huérfano, barrendero, desempleado, amante, esposo, padre, otra vez padre, jardinero, paseador de perros y, ahora, desesperado. También fue iluso, animoso, cantante matutino, soñador empedernido, libertino, liberal, atrapador de estrellas, lanzafuegos, acróbata y equilibrista; esto último porque siempre vivió sobre el alambre.
Desconozco si después, en los Estados Unidos de Norteamérica, en la provincia de Jauja o en la ínsula de Barataria, llegó Ramón, el BASERO, a ser peón-caminero, barredor de estaciones de subway, acompañante de ancianos, recibidor de insultos o paseador de perros que comían mejor que él.
Desconozco si triunfó o si terminó homeless, sdf o vagabundo, pero en el fondo da igual. Para los de aquel telediario, Ramón era sólo BASERO. Así, con mayúsculas. La actividad que le ocupó tan sólo dos días de su vida.
Escribí esto allá por 2007 y hoy me pregunto, ¿qué habrá sido de Ramón, el BALSERO?
Luis Cercos (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Hace unos años escribí eso a propósito de la entrevista que le hicieron a un cubano que quería salir de su país. De su querido país. Ramón. Debajo de su nombre, sobreimpreso, decía: BALSERO. Así, con mayúsculas.
Ramón había sido fontanero, vendedor ambulante, hijo, camarero, agricultor, pescador, huérfano, barrendero, desempleado, amante, esposo, padre, otra vez padre, jardinero, paseador de perros y, ahora, desesperado. También fue iluso, animoso, cantante matutino, soñador empedernido, libertino, liberal, atrapador de estrellas, lanzafuegos, acróbata y equilibrista; esto último porque siempre vivió sobre el alambre.
Desconozco si después, en los Estados Unidos de Norteamérica, en la provincia de Jauja o en la ínsula de Barataria, llegó Ramón, el BASERO, a ser peón-caminero, barredor de estaciones de subway, acompañante de ancianos, recibidor de insultos o paseador de perros que comían mejor que él.
Desconozco si triunfó o si terminó homeless, sdf o vagabundo, pero en el fondo da igual. Para los de aquel telediario, Ramón era sólo BASERO. Así, con mayúsculas. La actividad que le ocupó tan sólo dos días de su vida.
Escribí esto allá por 2007 y hoy me pregunto, ¿qué habrá sido de Ramón, el BALSERO?
Luis Cercos (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Tiempo de Nuevas Utopías (1): sobre el acceso universal a una vivienda digna
Motivado por el contenido de un mail que me habla de la necesidad de permanecer en la brecha (“toda posición abandonada es susceptible de ser ocupada por el enemigo”), he dejado todo lo que estaba haciendo (urgente, básicamente) para ocuparme, durante unos minutos, de algo importante. Muy importante, incluso (todavía más tratándose de la que debería ser la actividad principal de un estudio de arquitectura): reflexionar sobre el utópico acceso generalizado a una vivienda digna y económica.
No está de más comenzar recordando el bienintencionado artículo 47 de la constitución española de 1978:
“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.
A pesar de que este derecho está también recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (Asamblea General de Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948), se calcula que en 2015, 100 millones de personas, la mayoría niños, no accederán en ningún momento de sus vidas a un hogar digno (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/ciudades-nido-ciudades-nicho.html).
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.
Según la profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, Dra. Asunción García Martínez, en contra de lo que pudiera parecer, el fenómeno de la vivienda, no se plantea como objeto directo de interés constitucional más que en una etapa tardía de desarrollo del Estado social de Derecho.
En los primeros momentos del Estado liberal, con su construcción de los derechos personales, la consideración de la vivienda no puede más que estar vinculada a su condición de objeto del derecho de propiedad privada. Es con el Estado social de Derecho y la afirmación de la dimensión social de la propiedad cuando la vivienda se empieza a incluir entre los derechos sociales, adquiriendo entonces una dimensión pública inexistente anteriormente. Pese a ello, las referencias a la vivienda como derecho son escasas en las constituciones occidentales. La referencia directa más explícita se encuentra en el artículo 65 de la Constitución portuguesa de 1976 (así como en su reforma de 1989) en virtud del cual "todos tendrán derecho para sí o para su familia, a una vivienda de dimensiones adecuadas en condiciones de higiene y comodidad y que preserve la identidad personal y familiar", para cuyo fin se establecen una serie de actividades que el Estado tiene que desarrollar para hacer efectivo aquel derecho. Posteriormente a la portuguesa, con una formulación mucho más escueta, la reformada Constitución de Bélgica de 1994 incluye el derecho a la vivienda entre los derechos sociales. También incluyen este derecho algunos de los Estados configurados a partir de la antigua Unión Soviética y de las Democracias populares; valga como ejemplo el art. 40 de la Constitución de la Federación de Rusia de 1993.
¿Qué se entiende por vivienda “digna y adecuada”? ¿Qué superficie por ocupante debería tener? ¿Facilita verdaderamente el Estado soluciones de alojamiento adecuadas para los sectores menos desfavorecidos de la sociedad? ¿Es justo el precio de las viviendas libres? ¿Podrían llegar a ser considerados los créditos hipotecarios una forma moderna de esclavitud? ¿Qué hacen los profesionales del sector para buscar soluciones habitacionales coherentes y compatibles con las nuevas formas de vida y con los sueldos medios de la población?
Múltiples equipos de investigación están trabajando en la búsqueda de soluciones imaginativas que permitan reducir los costes de asentamiento y construcción. Ya hemos comentado, varias veces en este blog, el trabajo del arquitecto chileno Alejandro Aravena (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/alejandro-aravena.html). También hemos hablado ya de nuestro proyecto de construcción de 13 alojamientos temporales pre-industrializados para colectivos vulnerables (jóvenes, desempleados de larga duración, mujeres maltratadas, personas con minusvalías) promovido por el Ayuntamiento, hoy con mayoría socialista, de La Solana (http://lc-architects.blogspot.com/2010/09/viviendas-preindustrializadas-un.html), pero hay muchos ejemplos más. Será un honor para este blog ayudar a difundirlos.
Os lo prometo.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
No está de más comenzar recordando el bienintencionado artículo 47 de la constitución española de 1978:
“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.
A pesar de que este derecho está también recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (Asamblea General de Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948), se calcula que en 2015, 100 millones de personas, la mayoría niños, no accederán en ningún momento de sus vidas a un hogar digno (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/ciudades-nido-ciudades-nicho.html).
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.
Según la profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, Dra. Asunción García Martínez, en contra de lo que pudiera parecer, el fenómeno de la vivienda, no se plantea como objeto directo de interés constitucional más que en una etapa tardía de desarrollo del Estado social de Derecho.
En los primeros momentos del Estado liberal, con su construcción de los derechos personales, la consideración de la vivienda no puede más que estar vinculada a su condición de objeto del derecho de propiedad privada. Es con el Estado social de Derecho y la afirmación de la dimensión social de la propiedad cuando la vivienda se empieza a incluir entre los derechos sociales, adquiriendo entonces una dimensión pública inexistente anteriormente. Pese a ello, las referencias a la vivienda como derecho son escasas en las constituciones occidentales. La referencia directa más explícita se encuentra en el artículo 65 de la Constitución portuguesa de 1976 (así como en su reforma de 1989) en virtud del cual "todos tendrán derecho para sí o para su familia, a una vivienda de dimensiones adecuadas en condiciones de higiene y comodidad y que preserve la identidad personal y familiar", para cuyo fin se establecen una serie de actividades que el Estado tiene que desarrollar para hacer efectivo aquel derecho. Posteriormente a la portuguesa, con una formulación mucho más escueta, la reformada Constitución de Bélgica de 1994 incluye el derecho a la vivienda entre los derechos sociales. También incluyen este derecho algunos de los Estados configurados a partir de la antigua Unión Soviética y de las Democracias populares; valga como ejemplo el art. 40 de la Constitución de la Federación de Rusia de 1993.
¿Qué se entiende por vivienda “digna y adecuada”? ¿Qué superficie por ocupante debería tener? ¿Facilita verdaderamente el Estado soluciones de alojamiento adecuadas para los sectores menos desfavorecidos de la sociedad? ¿Es justo el precio de las viviendas libres? ¿Podrían llegar a ser considerados los créditos hipotecarios una forma moderna de esclavitud? ¿Qué hacen los profesionales del sector para buscar soluciones habitacionales coherentes y compatibles con las nuevas formas de vida y con los sueldos medios de la población?
Múltiples equipos de investigación están trabajando en la búsqueda de soluciones imaginativas que permitan reducir los costes de asentamiento y construcción. Ya hemos comentado, varias veces en este blog, el trabajo del arquitecto chileno Alejandro Aravena (http://lc-architects.blogspot.com/2009/12/alejandro-aravena.html). También hemos hablado ya de nuestro proyecto de construcción de 13 alojamientos temporales pre-industrializados para colectivos vulnerables (jóvenes, desempleados de larga duración, mujeres maltratadas, personas con minusvalías) promovido por el Ayuntamiento, hoy con mayoría socialista, de La Solana (http://lc-architects.blogspot.com/2010/09/viviendas-preindustrializadas-un.html), pero hay muchos ejemplos más. Será un honor para este blog ayudar a difundirlos.
Os lo prometo.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
domingo, 24 de octubre de 2010
Alfar del Carmen (Talavera de la Reina, 2008 - 2010)
Proyecto: Rehabilitación para uso como Biblioteca Municipal
Propiedad: Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo)
Proyecto y Dirección: Pedro Ponce de León Hernández
Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad: Luis Francisco Cercós García
Arqueología: Cristina Lázaro
Empresa Constructora: ARTEMON (Vicente Aguilar, Daniel Serrano, Javier Gorbea)
Fotografías: Daniel Serrano (ARTEMON).
Fecha prevista de finalización: Diciembre 2010Luis Cercós (LC-Architects)
M,,..,lGTTTTTTTT,g,.¡ñl`
Mi hija pequeña está a punto de cumplir dos años y es de ella la combinación de letras y signos que da título a esta entrada. Me levanté unos minutos del ordenador para beber un vaso de agua y al regresar la encontré subida en mi silla y escribiendo.
Desconozco que es lo que ha querido decir, pero seguro que habla de lo linda que es su mamá o de algo por el estilo. Al fin y al cabo, su mágico mundo está fundamentalmente ocupado por todos nosotros, los perros que se cruzan con ella cuando sale al mundo, el agua, las cosas que hacen ruido al caer, los juguetes que cuelgan de la pared de su habitación y la continua manera de hacerse entender: con una sonrisa, con un llanto, con su manera de hablar o de gesticular y sobre todo, con su forma de imitar todo lo que la rodea.
No recuerdo el nombre del relato de Borges que un día me contó el amigo de un buen amigo mío, pero venía a decir aquella historia que había una vez una enorme biblioteca en la que estaban, perfectamente encuadernados, todas las combinaciones posibles de letras, símbolos y espacios. En esa biblioteca había millones de millones de volúmenes absolutamente ininteligibles, pero también entre ellos se encontraba, como simples y arbitrarias combinaciones más, obras como El Quijote de Cervantes, La Ilíada de Homero, la declaración universal de los derechos humanos, y varias guías telefónicas completas.
Había volúmenes pequeños, que contenían sólo una “a” y volúmenes enormes, como aquel que contenía miles de veces la letra “z”. Y entre uno y otro, sirva de ejemplo, el pequeño texto que reproducía un poema llamado Itaca, de un tal Cavafis.
Hoy en EL PAíS (contraportada, 24 de octubre de 2010) el escritor Ken Follett (Los Pilares de la Tierra, más de 100.000.000 de lectores) confiesa pícaramente que escribe al peso y le pagan por gramos: mil libras por gramo de libro.
Volviendo a Borges, la periodista (Karmentxu Marín) pregunta a Follet:
- No le gusta Borges. ¿Cómo se atreve?
- ¿Borges? Ah, ¿el escritor? Estoy intentando recordar un título de Borges y no puedo, y eso siempre es una mal señal.
Y mientras yo le doy vueltas al título de la historia que me sirve de excusa para hablar de mi hija, ella viene, me arranca el periódico y con una enorme sonrisa, lo arruga sin atisbo alguno de arrepentimiento. ¿Será quizá que a los bebés no les gustan los millonarios autores de best sellers?
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Desconozco que es lo que ha querido decir, pero seguro que habla de lo linda que es su mamá o de algo por el estilo. Al fin y al cabo, su mágico mundo está fundamentalmente ocupado por todos nosotros, los perros que se cruzan con ella cuando sale al mundo, el agua, las cosas que hacen ruido al caer, los juguetes que cuelgan de la pared de su habitación y la continua manera de hacerse entender: con una sonrisa, con un llanto, con su manera de hablar o de gesticular y sobre todo, con su forma de imitar todo lo que la rodea.
No recuerdo el nombre del relato de Borges que un día me contó el amigo de un buen amigo mío, pero venía a decir aquella historia que había una vez una enorme biblioteca en la que estaban, perfectamente encuadernados, todas las combinaciones posibles de letras, símbolos y espacios. En esa biblioteca había millones de millones de volúmenes absolutamente ininteligibles, pero también entre ellos se encontraba, como simples y arbitrarias combinaciones más, obras como El Quijote de Cervantes, La Ilíada de Homero, la declaración universal de los derechos humanos, y varias guías telefónicas completas.
Había volúmenes pequeños, que contenían sólo una “a” y volúmenes enormes, como aquel que contenía miles de veces la letra “z”. Y entre uno y otro, sirva de ejemplo, el pequeño texto que reproducía un poema llamado Itaca, de un tal Cavafis.
Hoy en EL PAíS (contraportada, 24 de octubre de 2010) el escritor Ken Follett (Los Pilares de la Tierra, más de 100.000.000 de lectores) confiesa pícaramente que escribe al peso y le pagan por gramos: mil libras por gramo de libro.
Volviendo a Borges, la periodista (Karmentxu Marín) pregunta a Follet:
- No le gusta Borges. ¿Cómo se atreve?
- ¿Borges? Ah, ¿el escritor? Estoy intentando recordar un título de Borges y no puedo, y eso siempre es una mal señal.
Y mientras yo le doy vueltas al título de la historia que me sirve de excusa para hablar de mi hija, ella viene, me arranca el periódico y con una enorme sonrisa, lo arruga sin atisbo alguno de arrepentimiento. ¿Será quizá que a los bebés no les gustan los millonarios autores de best sellers?
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
sábado, 23 de octubre de 2010
Antítesis
Antítesis es la figura literaria que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significado aparentemente contrario y, en eso, Marcos Roitman (Profesor de Estructura Social de América Latina, Universidad Complutense de Madrid) es un maestro, como demuestra el magnífico titulo de su libro Democracia sin demócratas y otras invenciones (Ediciones Sequitur, Madrid, 2007):
El primer enfrentamiento se da en el campo del lenguaje. Si no tenemos capacidad para enunciar el mundo, otros imponen su dominio sobre la realidad. Dar un significado a la palabra democracia es parte de una guerra teórica y política por controlar el mundo.
La añorada democracia se convierte así en un objeto más de consumo:
La añorada democracia se convierte así en un objeto más de consumo:
En lo estratégico, la palabra "democracia" será repetida una y otra vez, hasta calar en los huesos y, en contrapartida, el consumidor debe creer en la posibilidad de adquirirla.
Bajo esta premisa, emergen como demócratas Berlusconi, Aznar, Bush, Blair, Calderón y sus partidos políticos. Convirtiéndose en democráticas, prácticas y proyectos totalitarios.
No satisfecho con el lanzamiento de bombas como estas, el autor vuelve a darnos muestras de su dominio de la antítesis en el artículo aparecido en la página 8 del número de octubre de 2010 de Le Monde Diplomatique en español, Miopía del “neoliberalismo de izquierda”, donde acuña, además del susodicho, otras perlas como “izquierda neoliberal” o “progresismo social-conformista”.
Bajo esta premisa, emergen como demócratas Berlusconi, Aznar, Bush, Blair, Calderón y sus partidos políticos. Convirtiéndose en democráticas, prácticas y proyectos totalitarios.
No satisfecho con el lanzamiento de bombas como estas, el autor vuelve a darnos muestras de su dominio de la antítesis en el artículo aparecido en la página 8 del número de octubre de 2010 de Le Monde Diplomatique en español, Miopía del “neoliberalismo de izquierda”, donde acuña, además del susodicho, otras perlas como “izquierda neoliberal” o “progresismo social-conformista”.
Me acordé de todo eso en la rueda de prensa de presentación del nuevo gobierno español que José Luis Rodríguez Zapatero dio en La Moncloa el pasado miércoles, donde el presidente se las vio y se las deseó para evitar pronunciar la palabra “socialista” que supuestamente debiera representarle. No es el presidente, socialista, sino, “social progresista”, que aunque parece lo mismo, no lo es. Lo explica de manera sencilla, el citado Roitman:
“… podríamos afirmar que cualquier partidario de luchar contra el efecto invernadero o de salvar al lince ibérico es “progresista” por definición … Así, la actriz francesa Brigitte Bardot puede ser considerada un estandarte del progresismo cuando rechaza la matanza de focas para el comercio de pieles, y a la par, conservadora cuando simpatiza con el Frente Nacional del ultraderechista Jean-Marie Le Pen. En esta circunstancia esquizofrénica hay dudas: ¿Puede uno aliarse con Brigitte Bardot en su lucha contra la matanza de las indefensas focas y abstraer sus amistades neofascistas? El desconcierto aumenta al leer a Bardot. … Tal vez haya que ver el lado positivo: Brigitte Bardot, ha sido un sex-simbol, no importa que sea racista y xenófoba, a fin de cuentas se trata de focas o de animales. Por consiguiente, …, “no importa de qué color es el gato, lo importante es que cace ratones”.
Llegados a este punto, cualquier tipo de alianza contra natura se puede justificar. Uno se levanta progresista y se acuesta conservador.
Preocupante, ¿verdad?
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
http://www.lc-architects.com/
Utopía, según Galeano
Ayer 22 de octubre se cumplió un año de la primera entrada de este blog. Decíamos, por aquel entonces, simplemente: ¡Ya hemos creado el nuevo blog de LC-Architects! Mantuvimos silencio durante los 5 días posteriores. No sabíamos qué línea argumental dar a este espacio que hoy lo es, casi exclusivamente, de reflexión. Pero estamos todavía en marcha.
El jueves 28 de octubre de 2009 hicimos nuestra presentación, simultáneamente en inglés, francés, italiano, español y portugués (optimistas que somos, qué le vamos a hacer):
LC-Architects, taller de arquitectura especializado en la gestión y restauración del patrimonio arquitectónico y cultural, se inició en la rehabilitación urbana y en la “construcción sobre lo construido” allá por abril de 1.992, si bien su actual organización se configura definitivamente en 2.005 con la voluntad de desarrollar una metodología de intervención fundamentada en el conocimiento científico previo. Nuestro “atelier d’architecture” cuenta en la actualidad con una plantilla internacional y multidisciplinar de sólida formación técnica y artística, todos ellos interrelacionados en torno al laboratorio de caracterización de materiales como elemento previo de diagnóstico.
¡Qué tiempos aquellos! Ilusos pensábamos que podríamos vencer a la más grave crisis económica desde 1929.
De aquellas 12 personas que éramos en 2009, apenas ya quedamos 4 gatos y nunca mejor dicho: una tras otra hemos ido perdiendo batallas y acumulando deudas y ya sólo seguimos aquí porque nunca terminaremos de marcharnos. O somos esto o no somos nada, pues dibujar y dirigir obras es lo único que sabemos hacer y lo hacemos bien. Somos afortunados por ello.
El pasado jueves acompañé a mi mujer a Valencia con la intención de conocer y escuchar en directo, por primera vez, a Ignacio Ramonet, director entre 1990 y 2008 de la publicación mensual Le Monde diplomatique y la bimensual Manière de voir. Los acontecimientos franceses impidieron su presencia en Burjassot, donde él tenía previsto inaugurar la segunda edición de la Escuela de Pensamiento Crítico (Universidad de Valencia, Ayuntamiento de Burjassot, UNED, Fundación Mondiplo).
En esta ocasión el curso (21 de octubre; 4 y 18 de noviembre; 2 y 16 de diciembre) se titula “Tiempo de Nuevas Utopías”. Sustituyó a Ramonet, Ferran Montesa, consejero y director de la edición en español de Le Monde Diplomatique.
Nunca sabes en qué momento aparecerá la enseñanza que el destino guarda para cada uno de nosotros, cada nuevo día que pasa. Siempre y cuando, claro está, mantengamos los ojos y los oídos abiertos:
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
Cita de Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay, 1940) que Ferran Montesa compartió aquel día con su auditorio. No sé si de Ignacio Ramonet hubiese aprendido otras cosas, seguro que sí, pero a mí, al menos ésta, me sirvió para rentabilizar sobradamente ese viaje.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
El jueves 28 de octubre de 2009 hicimos nuestra presentación, simultáneamente en inglés, francés, italiano, español y portugués (optimistas que somos, qué le vamos a hacer):
LC-Architects, taller de arquitectura especializado en la gestión y restauración del patrimonio arquitectónico y cultural, se inició en la rehabilitación urbana y en la “construcción sobre lo construido” allá por abril de 1.992, si bien su actual organización se configura definitivamente en 2.005 con la voluntad de desarrollar una metodología de intervención fundamentada en el conocimiento científico previo. Nuestro “atelier d’architecture” cuenta en la actualidad con una plantilla internacional y multidisciplinar de sólida formación técnica y artística, todos ellos interrelacionados en torno al laboratorio de caracterización de materiales como elemento previo de diagnóstico.
¡Qué tiempos aquellos! Ilusos pensábamos que podríamos vencer a la más grave crisis económica desde 1929.
De aquellas 12 personas que éramos en 2009, apenas ya quedamos 4 gatos y nunca mejor dicho: una tras otra hemos ido perdiendo batallas y acumulando deudas y ya sólo seguimos aquí porque nunca terminaremos de marcharnos. O somos esto o no somos nada, pues dibujar y dirigir obras es lo único que sabemos hacer y lo hacemos bien. Somos afortunados por ello.
El pasado jueves acompañé a mi mujer a Valencia con la intención de conocer y escuchar en directo, por primera vez, a Ignacio Ramonet, director entre 1990 y 2008 de la publicación mensual Le Monde diplomatique y la bimensual Manière de voir. Los acontecimientos franceses impidieron su presencia en Burjassot, donde él tenía previsto inaugurar la segunda edición de la Escuela de Pensamiento Crítico (Universidad de Valencia, Ayuntamiento de Burjassot, UNED, Fundación Mondiplo).
En esta ocasión el curso (21 de octubre; 4 y 18 de noviembre; 2 y 16 de diciembre) se titula “Tiempo de Nuevas Utopías”. Sustituyó a Ramonet, Ferran Montesa, consejero y director de la edición en español de Le Monde Diplomatique.
Nunca sabes en qué momento aparecerá la enseñanza que el destino guarda para cada uno de nosotros, cada nuevo día que pasa. Siempre y cuando, claro está, mantengamos los ojos y los oídos abiertos:
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
Cita de Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay, 1940) que Ferran Montesa compartió aquel día con su auditorio. No sé si de Ignacio Ramonet hubiese aprendido otras cosas, seguro que sí, pero a mí, al menos ésta, me sirvió para rentabilizar sobradamente ese viaje.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Cuarteles de invierno
Estaba yo el pasado martes en La Solana (Ciudad Real, España), como hago habitualmente todas las semanas, unas veces en martes, las más en jueves, desde hace ya 15 años (1996-2010), cuando la realidad me golpeó inesperada e irreversiblemente. Las cosas siempre son como son y no como a nosotros nos parecen. Los espejismos sólo existen en nuestra imaginación y se alejan a la misma velocidad a la que te acercas a ellos.
Regresé triste a Madrid sin apenas visitar las obras que allí me obligan y empalmé, tras pausa en Madrid, viaje a Valencia y Alicante, donde recordé, muy lejanamente pero recordé, un pasaje que leí en mis tiempos de estudiante de Historia, armado como estaba por aquel entonces, con el diccionario de latín en una mano y la lista de declinaciones en otra (Gayo Julio César, La Guerra de las Galias, Libro V, Segunda expedición a Britania, capítulo LIII). Gracias a google me ha sido relativamente fácil encontrarlo:
LIII … César hace que Fabio con la legión vuelva a sus cuarteles de invierno; él con tres de ellas determina invernar en las inmediaciones de Samarobriva en tres distintos alojamientos; y a causa de tantas sublevaciones de la Galia, mantenerse al frente del ejército todo aquel invierno, porque con la nueva del desastre de Sabino, casi todos los pueblos de la Galia trataban de guerra despachando mensajes y embajadas por todas partes, con el fin de averiguar cómo pensaban los otros, y por dónde se daría principio al rompimiento. Tenían sus juntas a deshoras de noche y en parajes ocultos, y no hubo día en todo aquel invierno que no fuese de algún cuidado para César, recibiendo continuos avisos de los proyectos y alborotos de los galos. …
Leído esto y reflexionando nuevamente sobre el papel de un pequeño estudio de arquitectura en el frio e inhóspito ambiente que nos amenaza, no queda ya más respuesta que volver a la retaguardia, a sabiendas que los que espíen nuestra maniobra y la velocidad a la que estamos dispuestos a hacerla, más pudieran diagnosticar fuga que simple y sencilla retirada.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
Regresé triste a Madrid sin apenas visitar las obras que allí me obligan y empalmé, tras pausa en Madrid, viaje a Valencia y Alicante, donde recordé, muy lejanamente pero recordé, un pasaje que leí en mis tiempos de estudiante de Historia, armado como estaba por aquel entonces, con el diccionario de latín en una mano y la lista de declinaciones en otra (Gayo Julio César, La Guerra de las Galias, Libro V, Segunda expedición a Britania, capítulo LIII). Gracias a google me ha sido relativamente fácil encontrarlo:
LIII … César hace que Fabio con la legión vuelva a sus cuarteles de invierno; él con tres de ellas determina invernar en las inmediaciones de Samarobriva en tres distintos alojamientos; y a causa de tantas sublevaciones de la Galia, mantenerse al frente del ejército todo aquel invierno, porque con la nueva del desastre de Sabino, casi todos los pueblos de la Galia trataban de guerra despachando mensajes y embajadas por todas partes, con el fin de averiguar cómo pensaban los otros, y por dónde se daría principio al rompimiento. Tenían sus juntas a deshoras de noche y en parajes ocultos, y no hubo día en todo aquel invierno que no fuese de algún cuidado para César, recibiendo continuos avisos de los proyectos y alborotos de los galos. …
Leído esto y reflexionando nuevamente sobre el papel de un pequeño estudio de arquitectura en el frio e inhóspito ambiente que nos amenaza, no queda ya más respuesta que volver a la retaguardia, a sabiendas que los que espíen nuestra maniobra y la velocidad a la que estamos dispuestos a hacerla, más pudieran diagnosticar fuga que simple y sencilla retirada.
Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
jueves, 21 de octubre de 2010
RESTAURACIÓN DE PINTURAS SOBRE LIENZO DE GRAN FORMATO
Los próximos días 26, 27 y 28 del mes de Octubre, se celebrará en la Universidad Politécnica de Valencia el 1er Seminario Internacional de restauración de pinturas sobre lienzo de gran formato - 1st International Seminar on outsize paintings conservation, promovido por el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (www.lgf.upv.es).
El Congreso se centra en los problemas tanto restaurativos como conservativos, que afectan a las pinturas sobre tela de grandes dimensiones. Se propone como telón de fondo la intervención llevada a cabo en el ciclo pictórico de las pinturas sobre lienzo de la Galería Dorada del Palacio Ducal de Gandía (Valencia).
Por este motivo el Instituto de Restauración del Patrimonio, invita a los asistentes inscritos al evento a participar mediante la modalidad de Póster, pudiendo presentar trabajos que permitan intercambiar criterios de intervención en pinturas sobre lienzo de formatos particulares y muestren distintas formas de abordar la problemática de conservación de pinturas sobre tela con características excepcionales.
Por este motivo el Instituto de Restauración del Patrimonio, invita a los asistentes inscritos al evento a participar mediante la modalidad de Póster, pudiendo presentar trabajos que permitan intercambiar criterios de intervención en pinturas sobre lienzo de formatos particulares y muestren distintas formas de abordar la problemática de conservación de pinturas sobre tela con características excepcionales.
Los grupos de trabajo son básicamente cuatro:
- Historia y origen de las pinturas sobre lienzo de grandes dimensiones
- Patologías y tratamientos restaurativos realizados en grandes soportes artísticos sobre tela o en obras que presenten formatos particulares fuera del carácter propio de una pintura de caballete.
- Pinturas sobre lienzos que se encuentren ubicadas en espacios arquitectónicos
- Conservación preventiva y gestión de las colecciones de gran formato
Como no podía ser de otra manera, y teniendo en cuenta el acuerdo de colaboración que nos une, el Laboratorio de Análisis Físico-Químico de LC Architects estará allí.
miércoles, 20 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
TERMOGRAFÍA INFRARROJA. INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de LC ARCHITECTS, en su constante camino hacia la innovación, contribuye al desarrollo de esta nueva técnica aplicable al campo de la edificación.
La termografía infrarroja es, hoy en día, una de las técnicas más empleadas en todo tipo de sectores por su eficacia y alta especialización. Permite, a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar la radiación infrarroja con precisión de una superficie.
Es aplicable a multitud de campos de actividad: edificación de obra nueva, rehabilitación, estudio de patologías en edificación, energía fotovoltaica, instalaciones eléctricas, climatización y cámaras frigoríficas, entre otros.
En próximas entradas de este blog se mostrarán casos prácticos de esta técnica aplicada al desarollo de proyectos y obras de nuestro taller de arquitectura. A todo esto, los próximos días 11 y 12 de noviembre, IMPIC (empresa formada por técnicos especialistas en termografía infrarroja), llevará a cabo una nueva edición del curso de termografía aplicada a la edificación (http://www.cursos-termografia.com, info@impictermografia.com).
Laboratorio de Análisis Físico-Químico
lunes, 18 de octubre de 2010
Christian Louboutin (París, 1964)
Mientras esperaba a mis hijas en la puerta del colegio he leído hoy, en la contra de EL PAÍS, unas declaraciones de Christian Louboutin, uno de los zapateros, junto a Manolo Blahnik y Jimmy Choo, más famoso del mundo. Está el diseñador de paso por Madrid y mientras se comía en Casa Lucio, como no, unos huevos estrellados, recordaba a la periodista su paso por el parisino Moulin Rouge, donde fue, en su juventud, chico para casi todo.
Norma Duval, por aquel entonces la vedette principal del Moulin Rouge, era una diva de verdad. Teatral las 24 horas del día. De ella y de sus compañeras aprendí algo que sería después muy importante para mi carrera: cuando una mujer se pone unos zapatos frente al espejo, lo primero que mira no son sus pies, sino su cuerpo. Observa si estilizan su figura y solo después los mira a ellos. Aunque sean bonitos, si no le sientan bien no sirven.
Le he preguntado a mi mujer sobre el asunto y está ella de acuerdo con Louboutin, así que admitiendo la veracidad del corolario paso a comentar que el hecho de que un pie femenino se introduzca en un zapato bien pudiera entenderse como metáfora de la búsqueda de un hogar. Y si no vean ustedes lo que sucede cuando manipulamos ligeramente el párrafo anterior:
Cuando una persona busca casa, lo primero que mira no es el entorno, sino su propio cuerpo. Observa si esa casa la envuelve con amabilidad y solo después mira la distribución. Aunque sea bonita, si no le sienta bien no sirve.
domingo, 17 de octubre de 2010
Refugio para un hombre desnudo (Asturias; España, 2006-2010)
El próximo viernes 22 de octubre celebraremos el primer aniversario de este blog de arquitectura. Una iniciativa que nació con la idea de tener una cierta presencia en la red y que hoy es una de las actividades que más satisfacción nos produce. Un lugar de reflexión que nos sirve para filtrar, bajo nuestro personal punto de vista, las noticias que nos llegan del mundo.
Esa mágica herramienta que se llama google analytics (http://www.google.com/intl/es_ALL/analytics/) nos dice que, a fecha de ayer, 10.024 visitantes han pasado por nuestro modesto estudio de arquitectura, 14.173 veces, desde 89 países distintos.
Esa mágica herramienta que se llama google analytics (http://www.google.com/intl/es_ALL/analytics/) nos dice que, a fecha de ayer, 10.024 visitantes han pasado por nuestro modesto estudio de arquitectura, 14.173 veces, desde 89 países distintos.
La página más vista durante este año (1.274 visitas) ha sido el cuentecillo que sirvió de memoria para uno de nuestros proyectos, “refugio para un hombre desnudo” y que reproducimos a continuación para todos aquellos que se hayan incorporado más tarde a nuestra pequeña tertulia.
Refugio para un hombre desnudo
Había una vez un hombre de éxito aparente decidido a huir de su éxito aparente.
Un día, casi instintivamente, comenzó a alimentarse con frugalidad, sustituyendo las grandes ingestas por cantidades moderadas.
A los pocos días conoció por casualidad la pauta oriental según la cual un cuerpo humano sólo necesita cuatro alimentos para alejar de sí toda enfermedad: el arroz y la soja cocidos, té verde en infusión y un poco de pescado.
De cada prenda de su guardarropa conservó sólo dos unidades (dos trajes, dos camisas, dos pares de zapatos, dos jerséys, dos corbatas, dos abrigos y dos chaquetas de entretiempo); sólo observó superávit con la lencería y los calcetines, por evidentes razones higiénicas. Eliminó sombreros y gorros y cualquier complemente nacido con la estricta intención de mantener su cabeza caliente.
Tomó su agenda y tachó los teléfonos de los amigos que hacía más de dos años que no veía, de las amantes que hacía más de dos meses que no frecuentaba y de remotas novias que prefirió anclar en el pasado más lejano. Sólo conservó los números de conocidos bienintencionados, clientes actuales, algunos familiares que frecuentaba poco, más por distancia geográfica que por apetencia, y los de los anotados en su libreta en los últimos dos meses.
Habló de su repentina necesidad con la mujer con la que se casó quince años atrás; ella sonrió sin prestar credibilidad a lo recién escuchado, añadiendo jocosos comentarios relativos a una mezcla de supuestas nuevas amistades, exceso de horas de trabajo e inflación de atascos automovilísticos cotidianos.
No tenían hijos. Eso facilitó las cosas. Tomó el coche. En dos escasas horas llegó a la parcela en venta en la que días atrás había reparado accidentalmente. Telefoneó sobre el terreno a quién afirmaba ser su dueño y en ese mismo momento ambos apalabraron un acuerdo bilateralmente satisfactorio. Abrió el maletero y extrajo de su cartera un cuaderno de hojas amarillas de papel de cebolla. Hojeó sus primeras páginas, profusamente decoradas con sinópticos croquis arquitectónicos y, tras ello, enfocó su vista al horizonte.
En aquel lugar, aquel hombre, desnudo ya de todo lo accesorio, construiría una última casa: su pequeño y definitivo refugio.
Mortensrud chuch (Oslo; Norway, 1998)
El suplemento El Viajero de EL PAÍS de ayer 16 de octubre de 2010 recogía en su página 10 una fotografía que llamó mi atención, el interior de la Iglesia de Mortensrud, un edificio que, según la escritora Cristina Sánchez-Andrade, difícilmente encontraremos en las guías y que merece la pena conocer, sobre todo por lo que respecta a su magnífica integración (o mímesis) con el paisaje, del Estudio de Arquitectura Jensen & Skodvin (http://www.jsa.no/).
La iglesia, situada a media hora, en metro, del centro de Oslo (Noruega), es explicada así por sus autores:
The church is situated on the top of a small crest with large pine trees and some exposed rock. Geometrically speaking the church is an addition to the existing ground, no blasting and excavation was necessary except carefully removing the thin layer of soil.
This technique, among other things, makes it easier to preserve the existing vegetation and topography, thereby adding a dimension to the experience of the building. A number of trees are preserved in atriums within the enclosure. Some of the rock formations emerge like islands in the concrete floor of the church, between the congregation and choir. Thus the church takes its major divisions from elements already on the site. This is possible because there are relatively large tolerances in dimensioning the rooms. No module has been used to determine the exact positions of the gardens. Rather the materials and structures are chosen so that a gradual non incremental adjustment of dimensions, without steps or modules, is possible. The tension between the wish to create a "silent" self-referring room, and a variety of obstacles limiting this possibility, has been deliberately chosen as a strategy to architecturally "disturb" a process in which a wide range of people and interests are involved, and which otherwise would have been heavily loaded with conventional and other historical references. The main structure is a steel framework with a stone wall carrying the roof. A glass facade 90 - 160 cm off the stone wall defines a narrow gallery around the church room. The stone in this wall is built without mortar, thus letting light through, and has one even side, and one uneven as standard. The uneven outside of the internal stone wall is exposed to the outside through the glass facade on three sides of the church. The stonewall is stiffened horizontally by steel plates, 4mm x 250mm, that spans between the columns, inserted into the wall every meter. These plates can stiffen this wall only when the weight of the wall itself is added to this structure. The glass facades are stiffened with "propels" made from steel plates that are inserted into the vertical joints between the glass panes, and to the horizontal steel plates in the stonewall. The budget was very tight, and the price per square meter equals that of social housing in Oslo. To get this building realized we had to use every possibility we could think of to get more out of less, economically speaking. This was achieved mainly by avoiding conventional "proprietary" systems for facades, structures, walls, floors etc. Rather we used very basic methods and techniques and surprisingly found out, again and again, that not only was it cheaper, it also gave us a far greater architectural freedom. The fragmented and complex character that emerged and concluded the process of searching for the possible configurations - that is the layout that eventually could be realized given the limitations we had - turned out to be so complex that it is virtually impossible to photograph the whole building, or interior in one shot.
Client: Oslo City Project architects JSA: Jan Olav Jensen (pl), Børre Skodvin, Torunn Golberg, AnneLise Bjerkan, Torstein Koch, Siri Moseng, Einar Malmquist Landscape architect: Jensen & Skodvin Static consultant: Interconsult AS Year Planned: 1998 – 2000 Year Built: 2000 – 2002 Status: Completed Area: 2200 m2 Cost: 5,0 Million Euro Published in periodicals: A+U, Architectural Review, Architectural Design, C3, Architectura VIVA, Detail, Architectur Aktuell, Bauwelt, Arhitektura Murator, Living Architecture, Mur, Arkitektnytt, Byggekunst, Steel Doc, Passages Construction, Casa, Ume, Published in Books: Norsk arkitekturhistorie, New Sacred Architecture, Mies van der Rohe Award 2003, New Stone Architecture, Arkitektur I Norge (årbok 2002), 10x10, 100 Architects-10 critics, Phaidon Atlas of Contemporary World Architecture, Architecture from Norway, Extreme North Project specific awards: AR+D Awards – Higly Commended 2002, Grosch Medal 2003, Europeean Steel Award 2003, Norwegian Steel Award 2003, Mies van der Rohe Award for Architecture 2004 – selected work.
sábado, 16 de octubre de 2010
Arquitectura Interactiva
Por Álvaro García (http://www.agvcarquitectura.com/)
Propuesta Biblioteca Central Universitaria (Madrid)
Por Álvaro García (AGVC arquitectura)
Este proyecto parte de la premisa de que debe dar cobertura a toda la Ciudad Universitaria de Madrid, por lo tanto el programa es muy amplio, variado y de grandes dimensiones en todos sus aspectos. Se trata de un lugar de encuentro y difusión del conocimiento por parte del colectivo universitario, que pasará a convertirse en el corazón de la Ciudad Universitaria.
Este proyecto parte de la premisa de que debe dar cobertura a toda la Ciudad Universitaria de Madrid, por lo tanto el programa es muy amplio, variado y de grandes dimensiones en todos sus aspectos. Se trata de un lugar de encuentro y difusión del conocimiento por parte del colectivo universitario, que pasará a convertirse en el corazón de la Ciudad Universitaria.
La biblioteca se encuentra en antiguo Jardín Botánico, con una configuración que permite diferenciar claramente dos mundos muy distintos, uno dinámico marcado por la avenida complutense, y otro más estático, junto a las salas de estudio, que mira hacia el jardín-parking interior.
La definición de los objetivos de una biblioteca ha de tener presente las características de la sociedad a la que dirige sus servicios. Sin olvidar la apertura de miras que exige la tecnología actual, en el horizonte de los objetivos de la BCU destaca especialmente la voluntad de atender a las tres universidades que ocupan el campus de Moncloa, sin renunciar a ser una referencia nacional e internacional en la enseñanza y la investigación.
En su configuración interior se persigue una simplificación de las circulaciones de los usuarios por la instalación, distribuyendo las áreas en función de su accesibilidad.
A la hora de plantear la articulación espacial de las distintas áreas de servicio, hemos tenido en en cuenta que el concepto de área de servicio manejado en el programa de necesidades no requiere individualizar espacialmente las distintas áreas, puesto que algunas de ellas se conciben como espacios abiertos intercomunicados sin barreras de ningún tipo. En este sentido, una de las premisas para la proyección de la biblioteca establece que los espacios se caractericen por su flexibilidad y adaptabilidad a nuevas necesidades, huyendo de la excesiva compartimentación espacial en plantas o entreplantas.
En todo caso, serían estrictamente necesarias las compartimentaciones estables para las siguientes áreas; actos culturales, depósito legal, biblioteca 24 horas ,fondos en depósito, trabajo Interno, instalaciones, mantenimiento, acceso de vehículos.
El vestíbulo de acceso se encuentra conectado a: Área de Actos Culturales, Área de Acceso General y Control de Préstamos, Área de Depósito Legal, Área de Trabajo Interno. Este área de acceso directo desde el exterior del edificio, esta compuesta por los siguientes espacios; un vestíbulo capaz de acoger, sin barreras arquitectónicas para personas discapacitadas ni obstáculos para la entrada y salida de materiales voluminosos, todo el flujo de circulación de usuarios generado por la biblioteca y un punto de orientación general sobre la biblioteca y de información general sobre las bibliotecas del campus, dotado con la señalización pertinente y con paneles y expositores de material informativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)